Ayer partió el levantamiento de datos de la versión 2017 de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), el cual se extenderá hasta enero de 2018 e incluirá a 69.816 viviendas de zonas urbanas y rurales a lo largo de todo el país.
La medición permitirá actualizar el porcentaje de personas en situación de pobreza por ingreso y multidimensional, continuando con las innovaciones realizadas en la versión de 2015.
Entre las novedades, destacan en el cuestionario de este año preguntas orientadas a identificar a los hogares que han sido afectados en el último año por desastres naturales, sobre inseguridad alimentaria y se hará la diferencia entre jefe de hogar y el principal aportante económico al presupuesto en los últimos meses.
El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, subrayó la importancia de incorporar consultas sobre desastres debido a que solo en los últimos tres años el país ha enfrentado alrededor de 15 emergencias. “Incorporar preguntas referidas al impacto de los desastres, sean económicos, ambientales y en la calidad de vida de un hogar, es fundamental”, resaltó la autoridad.
De acuerdo al Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, encargado por primera vez de la medición, los resultados estarían disponibles en la segunda parte del próximo año.
El director de la entidad, David Bravo, invitó a todas las personas a participar y remarcó que, por ser anónima y confidencial, responder no dará ni quitará al entrevistado la posibilidad de acceder a beneficios sociales.
Mensaje a la oposición
El anuncio de que el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera financiará gran parte de su programa de gobierno (unos US$ 7.000 millones) con reasignaciones de programas mal evaluados no dejó indiferente al jefe de la cartera de Desarrollo Social.
Barraza indicó que el gobierno de la presidenta Bachelet no comparte la eliminación de programas sociales y resaltó que las instancias que hoy existen “son necesarios para la calidad de vida de las chilenas y los chilenos”.
“Cualquier propuesta que se haga sobre mejoramiento en materia de protección social tiene que tener a la vista de que hoy hay programas que no pueden ser eliminados”, indicó la autoridad.