Señales mixtas entregó la economía chilena en julio.
De acuerdo con los Indicadores Económicos de Alta Frecuencia, elaborados por el Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (CIES-UDD), el interés por consumo online en tiendas de compra de ropa, alimentos y electrónica, volvió a estancarse en julio.
Si en el sexto mes del año este presentó un avance mensual de 4,9%, en julio registró un retroceso de 2% en relación al mes anterior.
Desde el centro de la casa de estudios siguen semanalmente aspectos de la economía a través de internet que tengan interés en sí mismos o por su conexión con otras variables relevantes como empleos o crecimiento.
Por otro lado, la creación de empresas continúa aumentando en 2025, con una alta influencia de las microempresas.
En el séptimo mes del año, según datos del Registro de Empresas, la creación de nuevas compañías anotó una variación anual de 24,9%.
“Los Indicadores Económicos de Alta Frecuencia muestran un fuerte dinamismo en la creación de empresas en 2025. El crecimiento se concentra en microempresas, lo que podría estar relacionado con el estancamiento del mercado laboral observado durante el último año. Esto sugiere que buena parte de la creación podría ser autoempleo más que al surgimiento de empresas producto de oportunidades en el mercado”, planteó el director del CIES-UDD, Víctor Martínez.
El empleo sigue estancado
El informe también incluye otras estadísticas del mercado laboral.
En el trimestre móvil mayo-julio, se observó una caída de 1% en el indicador de búsqueda de trabajo en la web, versus el cuarto precedente.
Así, se sigue observando en la serie un menor dinamismo en las búsquedas de empleo. “Este estancamiento es coherente con las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que muestran un aumento de las personas inactivas en los últimos 12 meses”, se lee en el reporte.
El interés por prestaciones de desempleo, en tanto, mostró un aumento en el trimestre móvil mayo-julio. El incremento fue de 0,4% en comparación con el período anterior. Esto podría mostrar un aumento en los desempleos, lo que es coherente con las cifras del INE que muestran una estabilización en altos niveles de las cifras de desempleo, explicaron desde el CIES-UDD.
Por su parte, después de cuatro años, el número de personas inactivas lleva ocho trimestres con alzas. En el período móvil abril-junio presentó un aumento de 1,4% en 12 meses.