Los aires festivos de año parecieron contagiar a la economía durante diciembre. Y hubo razones para ello, pues las cifras de actividad que se conocieron en dicho período fueron mejor de lo previsto, aunque no lo suficiente como para contrarrestar del todo los resultados de octubre y noviembre.
Así lo reveló el Índice de Sorpresas de Actividad del Banco Itaú, que acusó una caída de cuatro décimas el mes pasado ubicándose en -0,27 puntos.
Si la variable se ubica sobre cero unidades se considera que los indicadores estuvieron por sobre lo previsto por el mercado, mientras que bajo cero significa que lo decepcionaron. El índice es un promedio móvil de tres meses.
El instrumento se construye a partir de las estimaciones de los analistas consolidados en Bloomberg para cuatro datos: producción manufacturera, ventas del retail, desempleo e Imacec. Esos pronósticos se contrastan con los datos efectivos que informan el Banco Central y/o Instituto Nacional de Estadísticas (INE), por ejemplo.
En diciembre se conoció que la producción manufacturera avanzó 1,9% en noviembre, comparado con igual mes de 2016, superando la caída de 0,8% que anticipaba el mercado.
Por otra parte, las ventas del retail de octubre crecieron 3,7%, ubicándose por sobre el 3,5% promedio que proyectaban los analistas.
Otro de los datos informados fue el desempleo para el trimestre móvil septiembre-noviembre, que estuvo en línea con lo previsto (6,5%). “Pero, los detalles reafirmaron la preocupante tendencia de los meses previos que muestran una pérdida de empleos privados asalariados”, afirma el reporte del banco de capitales brasileños.
“Como un todo, la recuperación de la actividad que proyectamos probablemente llevará a una recomposición del empleo en lugar de un incremento a gran escala de la ocupación”, concluye el estudio.
El índice para América Latina acusó una baja de 14 décimas en relación a noviembre, cayendo a -0,29 puntos. Esto implica que para el conjunto de países de la muestra (Brasil, Chile, Colombia, Perú y México) las cifras se ubicaron bajo el consenso de los especialistas.
En Brasil, el Índice de Sorpresas cayó 24 décimas en comparación a noviembre, alcanzando -0,37 unidades. México mostró una mejoría de diez décimas, pero se mantiene en terreno negativo al ubicarse en -0,12 puntos. Tendencia que también se manifestó en Perú, con un progreso de diez décimas en el mes, cerrando el indicador en -0,09 puntos. Colombia, en tanto, anotó la principal merma en el período, pasando de un índice positivo de 0,03 puntos, a uno negativo de -0,36 unidades.
