Macro
DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Un fuerte aumento en los gastos de bienes y servicios de consumo y producción, de 26,7%; y en el pago de intereses, de 250%, explican la aceleración que tuvo el gasto total del Estado, en mayo. Según informó ayer la Dirección de Presupuestos (Dipres), el indicador subió 8,4% en comparación a igual mes del año pasado -su incremento más acentuado en lo que va de 2016-, acumulando un alza de 4,4% en el actual ejercicio.
Pero la mayor sorpresa se registró en los ingresos fiscales, que anotaron una variación de 131,3% en el quinto mes del año. Sin embargo, la Dipres explicó que la marcada alza se debe a la “inusitada recaudación del resto de contribuyentes, de 436,6%”, producto de que este año “la declaración anual del impuesto a la renta se parceló en los meses de abril y mayo”.
Donde no hubo novedades fue en las entradas provenientes del cobre, que se comportaron en línea con la caída observada en el precio del metal, que promedió entre enero y mayo de este año un valor de
US$ 2,14 la libra, muy inferior a los US$ 2,70 de igual período de 2015. Así, los aportes de Codelco cayeron un 12,4%, acumulando un alza de 3,9% en lo que va del año, que se sustenta en el fuerte incremento registrado en enero (102,7%).
De esta forma, el resultado neto del gobierno central acumulado a mayo 2016 es de un superávit de $ 685.817 millones, con un incremento real de los ingresos totales de 8,4% y con un alza en los gastos de 4,4%, ambos en relación a igual período del año anterior, agregó la Dipres.
La ejecución presupuestaria, en tanto, experimenta un avance de 36,9% acumulada a mayo, un porcentaje “similar al observado en el mismo período en los últimos años”, según puntualizó el organismo.
Gasto de largo plazo
Ayer la Dipres publicó el informe “Principales tendencias del gasto fiscal entre 2001 y 2015”, en el cual reveló que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones aumentó sus recursos exponencialmente durante los últimos 15 años. De ocupar un 0,5% del gasto presupuestario, en 2001, la cartera liderada hoy por Andrés Gómez- Lobo pasó a utilizar un 2,5% del total a 2015. Es el ministerio que registra el mayor incremento anual promedio: un 21%. También la variación acumulada más significativa durante el período: 1.287%. En números, pasó de ocupar cerca de $ 61.000 millones a poco más de $ 844.000 millones.
La Dipres sostuvo que “los hitos detrás del crecimiento del gasto en Transportes de debe a la implementación del Transantiago”, lo que luego “fue acompañado por la creación del Fondo de Estabilización Financiera del Sistema de Transporte Público de Santiago y, desde 2010, por el subsidio nacional al transporte público”.
Las carteras que destinan la mayor cantidad de recursos, según el gasto de 2015, son Educación, con $ 7.647.000 millones; Salud, con $ 6.673.000 millones; Trabajo, con $ 6.136.000 millones; e Interior y Seguridad Pública, con $ 2.991.000 millones.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.