DOLAR
$965,25
UF
$39.153,69
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.128,30
SP IPSA
8.209,84
Bovespa
132.971,00
Dólar US
$965,25
Euro
$1.114,75
Real Bras.
$175,50
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,32
Petr. Brent
68,77 US$/b
Petr. WTI
66,31 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.422,20 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas ventas minoristas superaron las expectativas del mercado, mientras las de supermercados se expandieron 3,9%.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
La economía chilena empieza a dar señales de buena salud. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) experimentó un crecimiento de 6% en noviembre, comparado con igual mes de 2016, marcando uno de los resultados más destacados de 2017.
Con este resultado, el IAC acumuló un alza de 3,6% al undécimo mes del año.
La división mayorista fue la que más aportó en el resultado, con 4,6% interanual; y la automotriz la que más creció, con 15,6%.
El Índice de Actividad del Comercio al por Menor (IACM) a precios constantes, por su parte, registró un salto de 5,6% en dicho mes, superando las expectativas de Bloomberg que esperaba una variación de 3,6%.
Las líneas de productos que más contribuyeron al incremento del índice fueron vehículos automotores nuevos; vestuario, calzados y accesorios; y productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos, con alzas de 23,6%, 10,6% y 9,6%, respectivamente.
Adicionalmente, el INE informó que el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) desestacionalizado y corregido por efecto calendario, anotó un incremento de 3,9% en doce meses. A nivel regional, esto se tradujo en que 13 regiones del país consignaran aumentos a noviembre, y que en ocho de ellas el resultado fuera mayor a la media nacional. Las zonas que más aportaron al ISUP fueron la Región Metropolitana, O’Higgins y Valparaíso.
A la luz de las cifras del INE, la Cámara de Comercio de Santiago dijo que el desempeño del sector es sólido. Destacó que una parte importante del repunte observado se explica por las ventas de bienes no durables, las que crecieron en 3,5% en 12 meses, tras un prolongado período de semi-estancamiento en el que permanecieron a lo largo de casi todo 2017, que acumulaba un alza promedio de apenas 1% entre enero y octubre.
Las ventas de bienes durables, en tanto, lograron mantenerse firmes, creciendo a tasas de dos dígitos (14,1% en 12 meses en noviembre).
La CCS dijo que en noviembre se ratificó la importancia del comercio electrónico en las ventas totales: de los US$ 190 millones que generó el CyberMonday 2017 (en solo 3 días), US$ 120 millones son bienes de consumo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La firma que desarrolla soluciones empresariales para la industria del marketing apalancadas por inteligencia artificial, fue aceptada en el programa Inception de la principal fabricante de chips para IA del mundo.