La economía sigue dando señales de fortaleza ante el negativo escenario internacional. Según el Banco Central, el PIB de Chile registró una expansión de 5,6% en el primer trimestre del año, el mejor desempeño desde el periodo abril-junio del año pasado.
Esta cifra se compara positivamente con la expansión de 4,5% del cuarto trimestre de 2011 y el 3,7% del lapso julio-septiembre. Aunque la expansión estuvo dentro de las expectativas, es muy superior a la proyección de entre 4% y 5% que hizo el Central para 2012 en el último Informe de Política Monetaria.
El emisor consignó que el primer trimestre tuvo un día más por el año bisiesto, resultando el efecto calendario igual a 0,8 puntos porcentuales. En tanto, en términos desestacionalizados el producto interno bruto aumentó 1,4% respecto del trimestre anterior.
Desde la perspectiva del origen, dijo el organismo, el crecimiento fue generalizado a nivel de todas las actividades económicas, con excepción de los sectores pesca y agropecuario-silvícola, que registraron contracciones.
"La mayor contribución al crecimiento provino del sector servicios empresariales; construcción y comercio también registraron incidencias significativas. Por su parte, electricidad, gas y agua se distinguió como la actividad de mayor dinamismo", dijo el emisor en el documento de las Cuentas Nacionales.
La demanda interna, en tanto, creció 4,9% y estuvo liderada en el periodo por el consumo de hogares en bienes y servicios. En menor medida, la inversión también contribuyó al crecimiento, impulsada por la formación bruta de capital fijo, en particular, por el componente construcción.
El ingreso nacional bruto disponible real aumentó 3,6%, incidido por la caída del efecto de la relación de términos de intercambio.
La inversión total resultó igual a 26,2% del PIB, tasa que refleja un ahorro nacional de 25,6% y un déficit de 0,5% en cuenta corriente
