DOLAR
$955,96
UF
$39.521,26
S&P 500
6.629,07
FTSE 100
9.436,09
SP IPSA
9.112,15
Bovespa
142.200,00
Dólar US
$955,96
Euro
$1.117,17
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,14
Petr. Brent
61,03 US$/b
Petr. WTI
57,42 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.344,30 US$/oz
UF Hoy
$39.521,26
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAlimentos, bebidas no alcohólicas, vivienda y servicios básicos lideraron incrementos en dicho segmento.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.
La inflación durante noviembre dejó atrás las sorpresas de septiembre y octubre, cuando los precios internos estuvieron bajo y sobre lo esperado por los analistas, respectivamente, dando cuenta de una inusual volatilidad.
Según un informe del Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la U. del Desarrollo, el incremento del costo de la vida fue mayor para la población perteneciente al 20% de menores ingresos (primer quintil) en comparación para los cuatro segmentos restantes.
Acorde al reporte, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 0,2% el mes pasado, duplicando la variación de 0,1% del índice general. En 12 meses, la inflación para el primer quintil se ubicó en 1,9%, replicando el resultado global.
En noviembre, según el CEEN, los precios de los bienes y servicios más importantes para este segmento subieron 0,7% en el caso de los alimentos y bebidas no alcohólicas, seguido de un aumento de 0,1% en viviendas y servicios básicos, lo que fue levemente compensado por la baja de 0,3% en el ítem bebidas alcohólicas y tabaco.
En el caso extremo, la inflación para el quintil 5 (el 20% de la población de mayores ingresos) se alineó con el IPC general y avanzó 0,1% y 1,9% en el mes y en el último año, respectivamente.
En dicho grupo, el rubro transporte lideró las caídas al ceder 0,5%, seguido de bienes y servicios diversos (-0,4%), educación –que no mostró variación en el mes- y restaurantes y hoteles, que mostró un incremento de 0,1% en el penúltimo mes del año.
De todas maneras, la brecha entre los segmentos extremos se redujo en noviembre, luego de que a partir del mismo mes del año pasado comenzara a ampliarse la distancia en favor del primer quintil.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.