Una de las formas de medir el flujo de los capitales extranjeros en Chile es en el mercado de derivados, donde se puede conocer a diario las apuestas de los inversionistas no residentes en el mercado cambiario local.
Durante el período eleccionario, dicho marco evidenció un desarme de posiciones en dólares, lo que se puede traducir en una futura salida de capital, ya que corresponde a una promesa de venta de dólares. Y entre el 17 de noviembre y el 15 de diciembre, la posición neta evidenciaba salidas por US$ 2.618 millones con un monto negativo de US$ 10.463 millones.
Para algunos agentes, ese comportamiento reflejaba la incertidumbre asociada a la posibilidad de que Alejandro Guillier fuera electo Presidente, tomando en cuenta que su eje programático incluía profundizar las reformas del actual gobierno, que llevaron a cuatro años consecutivos de retrocesos en la inversión.
Al parecer, esa postura tenía algo de cierto, ya que luego de que el balotaje del domingo 17 diera por ganador al candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, la salida de flujos se comenzó a normalizar. Y, según cifras del Banco Central, los flujos se estarían estabilizando, con el ingreso de US$ 600 millones la semana pasada (ver gráfico).
La expectativa de entrada de nuevos capitales externos al país es más bien favorable, debido al positivo panorama para las economías emergentes, lo que se debería traducir en un mayor apetito, tomando en cuenta un escenario con un dólar débil y un precio elevado de las materias primas. Pero también será importante que se implementen medidas pro inversión en el próximo gobierno.
¿Y el largo plazo?
Para el economista de Fynsa, Nathan Pincheira, aún es muy temprano para saber si los inversionistas extranjeros aumentarán sus apuestas por Chile el próximo año, aunque sí está seguro que la inversión extranjera en minería se incrementará en respuesta a los mejores precios y a la regularización del ciclo de inversión en el sector.
En otros rubros, agrega Pincheira, las expectativas están mucho más ligadas a anuncios del nuevo gobierno, por lo que serán determinantes los próximos movimientos que haga Sebastián Piñera.
“Será importante la definición del gabinete, los énfasis de los 100 primeros días, la jerarquía que tendrán las distintas propuestas del programa”, sostiene el economista.
