Macro

No cambia el humor: febrero fue otro mes de pesimismo en el mundo empresarial

Medición de UDD-CEEN con Diario Financiero sigue en la zona roja en que sucumbió en noviembre de 2019. Se resintieron las proyecciones sobre la situación del negocio y precios de los insumos.

Por: Rossana Lucero | Publicado: Lunes 2 de marzo de 2020 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los aires veraniegos no alcanzaron para levantar el ánimo en el mundo de los negocios, pero quizás sí para evitar que se siguiera deteriorando. De hecho, el Índice de Confianza Empresarial (ICE), que elabora cada mes el Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la UDD en conjunto con Diario Financiero, marcó -22,6 puntos en febrero, un número no muy distinto de los -22,4 puntos observados en enero y equivalente a un estado de “moderado pesimismo”.

Coherente con lo anterior, en tres de los sectores medidos -agrícola, financiero e industrial- se constató una cierta atenuación de la desesperanza que los inundó luego de las alteraciones que generaron en la economía los episodios de violencia que acompañaron el conflicto social que estalló en el país el 18 de octubre, y que se tradujeron en una desaceleración de la actividad y un cierre de año 2019 con una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 1%.

Imagen foto_00000002

En el rubro de la industria de las finanzas, el ICE transitó desde un nivel “extremadamente pesimista” a uno “muy pesimista” (+13 puntos), ayudado por una mejora en los precios de los servicios financieros en lo más reciente.

De acuerdo al reporte del CEEN-UDD, la moderación del desánimo también alcanzó en el agro (+15 puntos) como consecuencia de mejores resultados obtenidos en los últimos meses y bastante menos pesimismo relativo a la demanda nacional y mundial.

Lo anterior, en un contexto de aumento del tipo de cambio, esta vez más bien ligado a la convulsión en los mercados financieros que ha provocado la propagación del coronavirus desde China hacia el resto del orbe.

Imagen foto_00000004

Entre altibajos, el dólar terminó la sesión del viernes en $ 821,30, su segundo mayor precio en la historia, según datos de Bloomberg.

En el caso de la visión menos desalentadora en el ámbito de la industria, donde el ICE evolucionó desde “pesimista” a “moderadamente pesimista” (+4 puntos), respondió al hecho de que las proyecciones a tres meses de la situación económica del país y del sector pasaron desde bastante negativas a neutrales.

Cae minería

En contraste, en el sector de la minería el ICE registró un notorio retroceso de 15 puntos para pasar de un estado “levemente pesimista” a uno “pesimista”.

En este deterioro incidió una percepción más negativa sobre la demanda mundial y nacional, la estimación de un aumento en el precio de los insumos y resultados recientes menores que los esperados.

A esto se sumó la caída que protagonizó la cotización del cobre, que el viernes perdió 0,8% en la Bolsa de Metales de Londres hasta los US$ 2,5 por libra.

Los dos sectores restantes que mide CEEN-UDD (comercio y construcción) no mostraron cambios en febrero, ubicándose en nivel “neutral” y “pesimista”, respectivamente.

Si bien la visión de los empresarios sobre la situación del negocio en los últimos tres meses, relativa a la que habían esperado se mantuvo “muy pesimista”, por área de negocio se verificó un retroceso en minería y una mejora en agrícola, construcción y financiero.

Lo más leído