La comisión mixta de Presupuesto comenzó el análisis de las partidas del erario del próximo año, con miras a derivarlo a las salas tanto de la Cámara como el Senado a más tardar este miércoles. La fecha límite de despacho a ley de la iniciativa es el 30 de noviembre.
Y como se esperaba, en la primera jornada se avanzó en las partidas que concitaban un mayor nivel de acuerdo. Así, la instancia parlamentaria compuesta por senadores y diputados aprobó los recursos para las carteras de Agricultura, Vivienda, Energía, Relaciones Exteriores, Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Medio Ambiente, Deportes, Hacienda y Mujer y Equidad de Género.
Adicionalmente, se visaron los recursos de organismos autónomos como el Poder Judicial, el Ministerio Público y el Servicio Electoral (Servel).
A pesar de que la jornada se anticipaba tranquila, hubo momentos de tensión entre el oficialismo y la oposición. Por ejemplo, en lo relativo a la partida de Deportes -debate que se extendió por casi dos horas-, legisladores de Chile Vamos, liderados por el senador Baldo Prokurica y el diputado Ernesto Silva, cuestionaron al gobierno la baja ejecución de los recursos de esa cartera, el retraso en la ejecución de las obras para renovación y construcción de estadios deportivos, y el alto número de trabajadores con filiación política en dicha repartición.
En presencia del ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, y el director de Presupuestos, Sergio Granados, parlamentarios de la Nueva Mayoría como Pablo Lorenzini y Ricardo Lagos Weber también plantearon sus reparos a la gestión de la secretaría de Estado, principalmente por la “nula” coordinación entre el ministerio, su subsecretaría y el Instituto Nacional de Deportes (IND).
En Segpres, la partida del Consejo Nacional de la Infancia también fue cuestionada por la oposición, debido a lo que consideran un “excesivo” presupuesto y que la instancia operará solo hasta marzo del próximo año.
Lo que viene
El Presupuesto debe ser despachado a más tardar mañana a las salas de la Cámara y del Senado, para ser votado en la semana del 20 de noviembre.
Hoy se analizarán las partidas más controversiales del erario, como Justicia (Sename), Interior (seguridad), Educación (Gratuidad) y Transporte (Transantiago).