Luego de cuatro años de caídas -con una baja de 2,5% este año-, la formación bruta de capital fijo subiría 3,1% en 2018 según las proyecciones del Banco Central. Sin embargo, en Inversiones Security los pronósticos son mucho más optimistas y apuntan a una importante recuperación en la inversión, la cual crecería 6,5% el próximo año.
La entidad espera un repunte de 10% para la inversión en minería, mientras que en el resto de los sectores sería más acotada, cercana al 5%, expectativas que se fundamentan en las favorables condiciones financieras, con tasas de interés en niveles muy bajos y una mejora en el panorama político que se traduciría en menor incertidumbre y medidas concretas pro inversión.
Dentro de estas medidas, destaca Security, la principal será la reversión -en parte- de la reforma tributaria, y también resalta la modernización del sistema de notarios y conservadores, la masificación de la firma electrónica, la eliminación de la burocracia para crear empresas y la masificación de medios de pago electrónico.
“La demanda interna sería el principal impulsor del crecimiento, con un significativo repunte de la inversión, mientras que la expansión del consumo privado podría aumentar gradualmente”, indica el reporte.
Así, la proyección de la entidad apunta a un crecimiento de 3,5% para la economía chilena en 2018, “con el gasto interno recuperando el dinamismo, por sobre lo esperado por las autoridades y el consenso (3%)”.
Este crecimiento se lograría con un nulo impulso fiscal, que crecería cerca de 4% al igual que este año. Y el panorama más favorable en relación al utilizado para calcular el Presupuesto 2018 llevaría a que el déficit se acerque a 2% del PIB en el próximo ejercicio.
Inflación y tasas
¿Qué pasará con la inflación en este escenario más optimista? Para Security, la trayectoria de los precios internos se mantendrá bajo el 2% y comenzaría una “lenta” convergencia hacia el 3% en la segunda parte de 2018, algo que en su opinión “está bastante internalizado en los precios de mercado”.
Respecto a la tasa de política monetaria, la entidad estima que el Banco Central optará por dejarla en el 2,5%, niveles que resalta “siguen siendo expansivos”. Añade que el ente rector mantendrá vigente la opción de un recorte pero no la llegaría a materializar, debido a la recuperación más rápida y pronunciada de la actividad que esperan.
Dado lo anterior, prevé que las alzas de tasas partirán a fines de 2018.