Macro

¿Toca fondo el ajuste del consumo? Importaciones del retail moderan sus descensos y China se reafirma como mercado de origen

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) dio a conocer indicador que registró una baja de 13,4% anual en el tercer trimestre.

Por: Catalina Vergara / Gráfico: Ignacio Flores P. | Publicado: Miércoles 15 de noviembre de 2023 a las 15:50 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El ajuste sigue pegando al consumo, pero una señal de mejora podría estar a la vista, según muestra el Índice de Importaciones del Retail, elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) en conjunto con la consultora Quant Research. El indicador cayó un 13,4% anual durante el tercer trimestre de 2023, un descenso más moderado que en el periodo anterior.

“Los resultados durante el tercer trimestre de este año dan cuenta de un escenario levemente mejor en las importaciones del retail, con menores bajas anuales en los durables, que se deben en gran medida a temas de base de comparación”, se lee en el informe. 

Lo anterior, debido a los altos niveles que alcanzó el consumo de durables en un contexto de mayor liquidez debido a los retiros de fondos de pensiones y las ayudas estatales entregadas durante la pandemia. 

En un contexto en que sobre el 80% de los productos del retail son importados, vestuario acusó un retroceso anual de 30,8% durante el tercer cuarto del año; y calzado uno de 35,1%.

Pero respecto a abril-junio, la primera categoría mostró un alza de 37,7%, y la segunda una de 65,8%.

“Este impulso en el tercer cuarto del año se refleja de manera histórica y responde a cambio de temporada, junto con la preparación para fechas emblemáticas del retail”, explican desde la CNC.

Electrodomésticos cayó 1,1% el tercer cuarto al comparar con el mismo periodo de 2022, pero subió 16% respecto al trimestre previo; y electrónica anotó un avance anual de 4,3%, y una baja de 1,8% versus el cuarto anterior.

El volumen de importaciones, en tanto, cerró entre enero y septiembre de este año con una caída de 28,7%.

La gerente de estudios de la CNC, Bernardita Silva, explica que “el sector ha estado con niveles de inventarios muy altos, con una demanda débil y esto ha afectado fuertemente las importaciones”. Aun así, pone sus fichas en 2024. “Es de esperar que el próximo año, de manera lenta, empiece a recuperarse, cuando empiece ya a verse menores tasas los créditos de consumo”, señala.

Precios internacionales

La CNC y Quant Reaserch también miden el Índice de Valor Unitario, es decir, el precio internacional en dólares de los productos.

Durante el tercer trimestre, vestuario anotó un retroceso anual de 4,2%, tras nueve trimestres de alzas; mientras calzado, por su parte, registró un incremento de 9,4% en un año.

En contraste con el segundo trimestre de 2023, vestuario cayó 14,3% en sus precios internacionales y calzado se contrajo 3,7%.

En cuanto a la concentración de los países de los cuales Chile trae sus productos, durante el penúltimo cuarto del año, un 68,1% del vestuario provino de China. El país que le sigue es Bangladesh, con un 8,9%, seguido por Vietnam con un 4,2%, e India con un 2%.

En calzado, nuevamente China lidera (52,3%), con Vietnam detrás (23,7%). En esta categoría, hay representación sudamericana, gracias al aporte de Brasil con un 5,7%.

En cuanto a artículos electrónicos, un 56,1% son comprados a China, versus un 9,7% a Estados Unidos

Estos resultados dan cuenta “de un alto nivel de concentración de las importaciones chilenas en los bienes del retail estudiados, donde dependemos altamente de China como país de origen”, señala el reporte.

Se consolida el repunte de las ventas de comida rápida

Las ventas de comida de servicio rápido a nivel nacional sumaron un alza de 10,6% anual durante el tercer trimestre, según reveló un indicador elaborado por la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) y el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC).
Este resultado, estuvo “levemente por encima” del segundo cuarto.
Respecto al segundo trimestre del año, las ventas crecen un 6,5%, y en el período enero-septiembre, se ha registrado un aumento de 12,7%.
A nivel regional, la Región Metropolitana concentra un 61% de las ventas, mientras que el resto un 39% del total.
Sobre los canales de venta, un 78,2% de estas se hizo de manera presencial, un 4,3% a través de canales online propios, y un 17,5% vía plataformas externas.
El presidente de Achiga, Máximo Picallo, señaló que “este reporte muestra una clara recuperación de la venta de comida rápida en el país, tanto en este tercer trimestre, como de enero a septiembre y en el consolidado de los últimos 12 meses”.
A juicio del dirigente, “esto es una buena noticia para el sector, que requiere seguir recuperándose de los estragos que dejó la pandemia”.
Sobre los factores detrás de la mejora, mencionó que “la disminución de la inflación en los últimos meses también puede tener incidencia. Y agregó que “esperamos que esta tendencia al alza se mantenga en el último cuarto del año y se pueda cerrar un buen 2023 en lo que se refiere a comida rápida”.

Lo más leído