País
DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.702,35
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.075,78
Real Bras.
$173,39
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,30
Petr. Brent
63,02 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Amanda Santillán
Publicado: Miércoles 29 de enero de 2020 a las 16:26 hrs.
En marco del encuentro empresarial Enade 2020 el candidato a la presidencia de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, se refirió nuevamente a las elecciones del gremio, el proceso constituyente y la reforma tributaria.
Tras una jornada de exposiciones y debate, -que él denominó como "inspiradora"-, mencionó los desafíos que tendrán las empresas en vista al próximo proceso constituyente, pero indicando que de no lograrse la paz y el pacto social no será un ambiente ideal para el desarrollo de las empresas.
"Si no logramos construir una buena Constitución donde estén todos representados, sin duda el ambiente empresarial no va a ser propicio para poder hacer desarrollo y crecimiento", indicó-
Acerca de la reforma tributaria, que pretende recaudar un punto más del PIB y que está ad portas de ser ley, el también vicepresidente de la Sociedad Nacional Agrícola (SNA) manifestó estar de acuerdo con la iniciativa del Ejecutivo.
"Me parece razonable que eso ocurra", afirmó Sutil, haciendo alusión a la situación país que se enfrenta post estallido social y las demandas sociales, "creo que es positivo que de alguna forma que el Estado no tenga un desequilibrio fiscal y que pueda enfrentar estas demandas".
Además, el candidato a ocupar el sillón del gremio de la CPC, cree que la dirección que debe tener el empresariado en Chile va hacia "cómo podemos construir nosotros desde la mirada del empresariado una contribución que esta etapa que el país hoy día necesita y nosotros los empresarios tenemos que contribuir en el mejor bienestar de nuestra gente", recalcando la responsabilidad que deben tener con los empleos, el medioambiente, bienestar de la gente entre otros.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.