País
DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.096,04
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,46 US$/b
Petr. WTI
61,76 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.092,05 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Amanda Santillán
Publicado: Miércoles 29 de enero de 2020 a las 16:26 hrs.
En marco del encuentro empresarial Enade 2020 el candidato a la presidencia de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, se refirió nuevamente a las elecciones del gremio, el proceso constituyente y la reforma tributaria.
Tras una jornada de exposiciones y debate, -que él denominó como "inspiradora"-, mencionó los desafíos que tendrán las empresas en vista al próximo proceso constituyente, pero indicando que de no lograrse la paz y el pacto social no será un ambiente ideal para el desarrollo de las empresas.
"Si no logramos construir una buena Constitución donde estén todos representados, sin duda el ambiente empresarial no va a ser propicio para poder hacer desarrollo y crecimiento", indicó-
Acerca de la reforma tributaria, que pretende recaudar un punto más del PIB y que está ad portas de ser ley, el también vicepresidente de la Sociedad Nacional Agrícola (SNA) manifestó estar de acuerdo con la iniciativa del Ejecutivo.
"Me parece razonable que eso ocurra", afirmó Sutil, haciendo alusión a la situación país que se enfrenta post estallido social y las demandas sociales, "creo que es positivo que de alguna forma que el Estado no tenga un desequilibrio fiscal y que pueda enfrentar estas demandas".
Además, el candidato a ocupar el sillón del gremio de la CPC, cree que la dirección que debe tener el empresariado en Chile va hacia "cómo podemos construir nosotros desde la mirada del empresariado una contribución que esta etapa que el país hoy día necesita y nosotros los empresarios tenemos que contribuir en el mejor bienestar de nuestra gente", recalcando la responsabilidad que deben tener con los empleos, el medioambiente, bienestar de la gente entre otros.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.