El departamento de estudios de renta variable de Bice Inversiones retomó su cobertura sobre las acciones de Inversiones La Construcción (ILC), que controla AFP Habitat (en conjunto con Prudential), Inversiones Confuturo, el Banco Internacional, Red Salud y Consalud, entre otras compañías.
Bice informó que estima un precio objetivo de $ 15.030 por acción de ILC mirando hacia el cierre de 2025, consistente con una recomendación de "sobreponderar" el papel, bajo la premisa de que "el más favorable ambiente regulatorio todavía no se ha incorporado en los precios".
Esto representa un potencial alcista de 38% desde su precio actual, similar al que contempla la estadounidense Jefferies, la única corredora de bolsa que tenía consignado un precio objetivo de ILC en el compilado de Bloomberg antes de que Bice reiniciara su cobertura.
Bases sólidas
"El modelo de negocio de la empresa se rige por una estrategia de participación a través de empresas líderes en su sector o empresas con potencial sin explotar, al tiempo que aprovecha el desarrollo de la clase media chilena, lo que proporciona una base sólida para un crecimiento sostenible a largo plazo", argumentaron Ewald Stark y Aldo Morales a través de un informe.
Los analistas de Bice también destacan el hecho de que la incertidumbre regulatoria ha disminuido de forma considerable desde los altos niveles alcanzados en 2019 por el estallido social, con el foco de la agenda política trasladándose al crecimiento y la seguridad pública.
"Creemos que ILC se ha beneficiado de esta mejora en el ánimo, así como de la aprobación de la reforma de las pensiones y de un cambio general en las expectativas de los inversionistas", valora el reporte.
Sin embargo, advierte que "en las elecciones presidenciales se presentará un candidato del Partido Comunista en representación de la izquierda, lo que podría reintroducir la incertidumbre política en función del resultado electoral".
El brazo de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción volvió a formar parte del S&P IPSA en marzo de este año -tras abandonarlo en 2021-, y muestra una rentabilidad de 50% incluyendo dividendos desde el cierre de 2024, el tercer mayor retorno total entre los 29 nombres que componen el selectivo.