La banca de inversión agrupada en el Latin Focus Consensus Forecast coincidió con el diagnóstico que entregó el lunes el Banco Central en su Informe de Política Monetaria (IPoM) en cuanto a un empeoramiento del panorama externo de la economía.
Esto, basado principalmente en las incertidumbres que se mantienen en Grecia, por las recientes elecciones legislativas y España, por las dudas sobre el plan de rescate a la banca.
A eso se suma que las dudas por el panorama, contagiaron los indicadores de mayo de Estados Unidos y China, lo que sugiere una desaceleración en ambos países.
Pese a este sombrío escenario, Chile da señales de estar bien preparado o así, por lo menos, lo advierten los especialistas, que pese a la delicada coyuntura, en la encuesta de junio del
FocusEconomics elevaron la proyección promedio de crecimiento de 4,5% el mes pasado a un 4,6%. “El aporte neto del sector exterior al crecimiento global ha mejorado notablemente ya que las exportaciones superaron las importaciones en el primer trimestre. Las exportaciones de bienes y servicios se aceleraron a partir de un aumento del 4,9% anual en el cuarto trimestre a una expansión del 6,2% en el primer trimestre. Como resultado, la contribución neta del sector exterior al crecimiento económico general pasó de
-1,2 puntos porcentuales en el cuarto trimestre a 0,5 puntos porcentuales más”, afirma el análisis.
En tanto, las cifras de inflación en Chile también muestran una caída abrupta en su proyección para este año. Si el mes pasado la banca de inversión apostaba por un 3,4% para el cierre del año, en esta medición los analistas bajaron esta previsión a 3,1%, que si bien demuestra una menor presión de los precios a nivel interno, se mantiene lejos de la apuesta del Banco Central que afirmó que la inflación en diciembre llegará al 2,7%. En tanto, para 2013 los pronósticos tienen mayor semejanza: el instituto emisor apunta a cerrar ese ejercicio con una inflación de 3,0%, mientras que el
FocusEconomics espera un 3,1%.
Esto provocaría un efecto de mantención en la tasa de política monetaria, la que se visualiza en 4,97% al cierre del año, para llegar a un 5,32% en 2013.
Libra de cobre
en US$ 3,75
El LatinFocus también consigna que en mayo, el precio del cobre cayó un 4,1% respecto al mes anterior a un promedio de US$ 3,59 por libra, que siguió a la caída de 2,3% en abril, y marcó el nivel más bajo hasta ahora este año. “La lectura se produjo en medio de débiles indicadores económicos de China y elevadas tensiones en la zona del euro, lo que marcó una desaceleración del crecimiento económico mundial y provocó una moderación generalizada en los precios de las materias primas”, asegura el informe.
Pese a ello, esperan un precio promedio de
US$ 3,75 por libra para este año y de US$ 3,59 por libra para el próximo.