Actualidad

BTG entregó informe referencial de valorización de SMU en último directorio

En todo caso, en la asamblea de accionistas la supermercadista precisó reiteradamente que esa estimación no constituye un cálculo oficial sobre el precio de la compañía.

Por: Por M. Bermeo / J. Catrón
 | Publicado: Lunes 12 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


El miércoles de la semana pasada la tensión llegó al máximo en el directorio de SMU, la supermercadista controlada por Álvaro Saieh. Producto de varias diferencias, uno de los miembros de la mesa, Fernando Barros, presentó su renuncia. Ese mismo día el directorio decidió que había que cambiar a la auditora Deloitte.

El ambiente al parecer no sería el mejor, dice una fuente que ha participado de las citas. Varias de las desavenencias son parte de lo que Barros dijo al renunciar: la celebración de contratos con partes relacionadas y la revisión de los estados financieros, que han presentado errores.

Además de Barros, otros directores, como Gonzalo Dulanto presentarían los mismos reparos. En tanto, Fernando Alvear estaría haciendo llamados a que vuelva la cordura.

El valor de SMU


El miércoles las cosas se tensaron -entre otros temas- cuando BTG Pactual llegó a la cita –sin estar en tabla, aseguran cercanos al directorio- con un informe de valorización de la compañía. La firma habría indicado que la supermercadista ya no valdría entre 
US$ 1.800 millones y 
US$ 2.000 millones como se dijo en estados financieros pasados y cuando se colocaron los bonos, sino que ahora tendría un valor libro menor, que en el peor de los escenarios caería a más de la mitad, según comentan cercanos al directorio.

Molestia


Tras esta presentación, dos cosas habrían molestado a algunos de los directores: primero, que la presidenta de la mesa habría propuesto quedarse con esta valorización para acudir a la junta del día siguiente, donde se votaría la capitalización.

Y es que lo que incomodó a algunos es que no se cuestionó el por qué de la pérdida de valor, sin que hubiera una razón conocida que lo sustentara.

A los minoritarios les preocupa esta valorización -que aunque es sólo referencial-, de acercarse a los rangos mínimos supondría una dilución importante. La semana pasada el directorio de SMU aprobó un aumento de capital por 
US$ 600 millones, cifra mayor a la propuesta original, acogiendo la solicitud de uno de los socios minoritarios.

Entre los pasos que siguen para concretar la operación se nombrará próximamente los bancos colocadores, que harán una valorización definitiva para la operación, ya que ésta tendría un carácter referencial.

El monitoreo de la SVS


Respecto de las acusaciones que Barros hizo en su carta de renuncia, la SVS indicó que está recabando antecedentes “sobre los ajustes contables efectuados en relación a los contratos de arriendo de la compañía y otros antecedentes relevantes relacionados a los incumplimientos de covenants de los bonos emitidos por la sociedad SMU. En esta línea, se ha mantenido comunicación permanente con la administración de la sociedad”.

Lo más leído