Gremio rechaza veto de reciclaje de baterías en el exterior
El Ministerio de Medio Ambiente debió ajustar el reglamento para exportar residuos peligrosos.
La Asociación de la Industria del Reciclaje (Anir) se mostró en contra de los cambios que el Ministerio de Medio Ambiente realizó en el proceso de toma de razón del reglamento que Regula el Movimiento Transfronterizo de Residuos.
La autoridad explicó que espera aplicar de forma más estricta el Convenio de Basilea, que estipula que no se podrá exportar residuos si hay capacidad para recuperar y volver a utilizar las materias primas (valorizar) de algunos productos en Chile.
Aunque esto afectará distintos residuos, el caso más emblemático es el de las baterías en desuso, porque solo existe una planta con capacidad para procesarlas, en Calama.
“No se justifica prohibir la exportación de residuos peligrosos hacia empresas de reciclaje globales, de prestigio internacional, con economías de escala notables y mucha experiencia normativa, por cuanto se coarta la libertad de elegir, no se promueve la libre competencia y se incentiva por diseño institucional un incremento de la posición dominante de la única empresa que queda en Calama, al obligar a vender la batería usada a esa empresa”, explicó Anir
Agregó que el convenio de Basilea -bajo el cual se endureció el reglamento- norma estrictamente los procedimientos de cómo se debe trasladar un residuos peligroso a través de las fronteras. “Esto sin duda implica respetar las normas en todo ámbito, ya sean medioambientales, sanitarias, sociales, tributarias, contractuales y en general las de buenas prácticas comerciales”, aseguró.
Para Anir, se debe consolidar esta industria en bases a la libre competencia y “con buenas prácticas, transparente y con abundante información de calidad, pero no con prohibiciones”, dijo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.