“Hay recursos administrativos pendientes”, dijo el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tras el anuncio de una millonaria demanda que presentará la empresa de construcción española OHLA en contra del Fisco de Chile, en la cual dijo que exigirá indemnizaciones por más de US$ 43 millones por la construcción del Hospital de Curicó.
“Oficiamos a la empresa el 15 de abril de 2025, a través de la Dirección Regional del Maule. Se le pidió, en el marco del proceso de liquidación del contrato de obra, la restitución de un monto pagado a la empresa en exceso por concepto de reajuste”, dijo el MOP a Diario Financiero.
Y añadió: “Esto, teniendo presente que el contrato se encontraba afecto a reajuste por IPC, según lo establecido en las bases de la licitación. Hay recursos administrativos pendientes y no conocemos el contenido de las alegaciones de la empresa porque no hemos sido notificados”.
En 2016, OHLA se adjudicó la construcción del nuevo hospital de la Región del Maule por unos US$ 250 millones, otorgado por el Ministerio de Salud de Chile, a través de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. El centro sanitario sustituyó al que fue destruido por el terremoto que asoló el país en 2010.
El pasado 24 de abril, la compañía -asesorada por el estudio Dentons Larraín Rencoret- presentó una medida prejudicial precautoria en contra del Fisco de Chile (División de Arquitectura MOP del Maule) y el Servicio de Salud del Maule.
La empresa pidió a la justicia que prohíba al Fisco de Chile y al Servicio de Salud del Maule ejecutar cualquier acto que suponga el cobro y/o pago del endoso N°12 de la Póliza de Garantía N° 24570 emitida por Cesce Chile Aseguradora, el 31 de enero de 2025, vigente desde el 9 de septiembre de 2016 hasta el 31 de enero de 2025, por 240.322,76 UF tomada por OHLA para garantizar el fiel cumplimiento del contrato, mientras no exista sentencia firme y ejecutoriada en el procedimiento civil que iniciará la empresa en contra de las futuras demandadas.
El 30 de abril de 2025, el 4º Juzgado de Letras de Talca accedió a la medida prejudicial precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos solicitada.
La futura demanda
OHLA explicó -en el mismo documento donde solicitó la medida prejudicial- que va iniciar dos acciones en contra de las futuras demandadas: el Fisco de Chile (División de Arquitectura MOP del Maule) y el Servicio de Salud del Maule.
La primera, dijo, será una acción declarativa de mera certeza interpretativa. Esta tendrá por objeto que se declare judicialmente que el sistema de reajuste aplicable al contrato es el previsto en el artículo 108 del DS N°75 MOP, y no del artículo 24 del DS N°108, que contempla un “congelamiento” de los reajustes al término del plazo contractual.
“OHLA presentó su oferta considerando que el contrato se regiría por el artículo 108 del DS N°75, sin congelamiento de reajustes”, sostuvo.
La segunda acción que iniciará es de indemnización de perjuicios. “OHLA sufrió millonarios perjuicios, que se originaron principalmente por la exigencia de ejecutar mayores obras y trabajos, o por hechos y errores imputables a los demandados MOP/SSM, que excedieron significativamente el alcance y las condiciones previstas en el contrato original”, dijo.
Según dijo, apuntará a obtener compensaciones por mayores obras y trabajos adicionales fuera del alcance del contrato, por alza de materiales e insumos de construcción, y por costo financiero derivado de haber tenido que financiar con recursos propios los conceptos demandados, entre otras materias. “Solo para dimensionar la magnitud de los daños que las futuras demandadas han causado a OHLA durante la construcción del Hospital de Curicó: el monto total de los perjuicios que legítimamente se demandarán superan las 1.045.135,25 UF (IVA incluido), lo cual equivale, a la fecha, a $ 40.791.587.002 (más de US$ 43 millones)”, anunció.