Los primeros resultados de su apuesta en Europa abordó el gerente general de Empresas Copec, Eduardo Navarro, en el tradicional video corporativo que difunde la compañía por sus resultados financieros. Esto, luego que en agosto del año pasado su filial Abastible anunciara el acuerdo para la compra de la división de gas licuado en España y Portugal de la compañía Cepsa, transacción por 275 millones de euros (unos US$ 312 millones) que se cerró el 12 de diciembre.
Cabe recordar que, en concreto, en España, se trató de GASIB Sociedad Ibérica de Gas Licuado (Gasib España) y, en Portugal, de GASIB -Sociedad Ibérica de Gás Liquefeito (Gasib Portugal). Además, "otros acuerdos complementarios" en relación con el negocio de gas licuado.
Respecto a los resultados obtenidos en los primeros tres meses del año, Navarro destacó que por primera vez reconocieron los resultados de Gasib. "La inversión ha comenzado muy bien. De hecho, en este primer trimestre del año 2025, Gasib consolidó en España y Portugal un Ebitda de casi 20 millones de euros que está por sobre lo que habíamos estimado", sostuvo Navarro.
Y sinceró: "Sin lugar a dudas, esto da luces de que podría ser una inversión efectivamente muy atractiva para Abastible". Además, añadió, se han conformado los equipos de ejecutivos, los directorios, "que permiten equilibrar el conocimiento del mercado local con las líneas directrices, la estrategia del grupo empresarial".
A esto sumó que "hemos ya empezado a visualizar ciertas áreas que podrían implicar mucha creación de valor, especialmente algunas cosas relacionadas con eficiencia e inteligencia energética".
La compañía destacó la aprobación de un plan de inversiones para este año de US$ 3.014 millones donde la mitad de dichos recursos se asocian al proyecto Sucuriú en Brasil. Sobre esta iniciativa, se indicó que la planta ya inició su etapa de construcción.
Al cierre de abril, precisó Navarro, el avance físico del proyecto es de un 5,2%. "Hay US$ 341 millones ya invertidos y 3 mil personas trabajando en esa faena. Ya se ven algunos trabajos relacionados con la estructura de la caldera, la línea de fibra, incluso los secadores, así que estamos muy contentos porque el proyecto avanza de acuerdo a lo planificado", detalló.
"Crecer ahora y lo más que se pueda"
También Navarro abordó el entorno de negocios en Chile. Para el ejecutivo, hay razones para ser optimistas, porque el país tiene un tremendo potencial. Pero aseguró que "ahora tenemos que trabajar por recuperar la senda de crecimiento económico".
"El crecimiento pasa a ser una obligación. No da lo mismo cuándo crecemos ni cuánto crecemos. Es importante crecer ahora y lo más que se pueda. Hay que ser ambicioso y, como hemos dicho, tenemos que ser inconformistas con las cifras que estamos viendo. Y para crecer es importante el rol que juega el mundo privado", sentenció.
En esa línea, junto con recalcar que las empresas privadas quieren estabilidad y un ambiente pro inversión, se detuvo en el clima electoral que comienza a tomar forma en el país de cara a las elecciones presidenciales.
En su reflexión, dijo que "ojalá que en estos tiempos electorales que estamos comenzando a vivir en el país, podamos resaltar la importancia de la actividad económica, del emprendimiento, del rol de las empresas privadas, la importancia de atraer inversiones. Nosotros vamos a seguir tratando de contribuir a que el país tenga un mejor futuro y por supuesto, hacer realidad ese propósito que hemos declarado".
Consultado sobre cómo ve las incertidumbres generadas por la guerra arancelaria, Navarro sinceró que es difícil proyectar hoy y que es una noticia en desarrollo que está claro que ha generado mucha volatilidad en los mercados.
"Sin lugar a dudas uno cree en los mercados Correctamente corregido muchas veces, cree en la libertad de comercio, en la globalización, que en el pasado reciente ha sido causa importante de lo que ha sido el crecimiento de muchos países. Aquí se interrumpen décadas de crecimiento global basado muchas veces en la globalización, en un mundo con menos fronteras arancelarias", comentó.
Recalcó que, en el caso del grupo empresarial, es difícil proyectar los efectos. "Es claro que si se produce una ralentización de la actividad económica a nivel global va a producir, sin lugar a dudas, algunas dificultades, sobre todo para aquellas compañías que ven al mundo como destino de sus ventas".
Pero enfatizó: "En el caso nuestro, hay que considerar que somos una empresa que consolida muchas actividades, tiene un portfolio diversificado, bien equilibrado (...) creo que esa diversificación debería ser un elemento interesante a la hora de enfrentar estos tiempos de mayor incertidumbre".