DOLAR
$930,98
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,98
Euro
$1.097,19
Real Bras.
$171,63
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,87
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCerró la venta de su participación del 55% a ICL, que ya era propietaria del 45% del capital.
Por: Expansión, España
Publicado: Jueves 1 de agosto de 2013 a las 08:17 hrs.
La eléctrica española Iberdrola cerró la venta de sus activos eólicos en la Empresa Eléctrica Licán en Chile, por lo que la eléctrica sale del país mientras que en Polonia sólo deja los activos de Iberdrola Ingeniería.
Iberdrola vendió su participación del 55% en la Empresa Eléctrica Licán a la chilena ICL, que ya era propietaria del 45% del capital. Licán, según la compañía española, cuenta con una central hidroeléctrica de 18 MW de potencia instalada que, ubicada en la XIV Región, está en funcionamiento desde junio de 2011.
Tras esta transacción, Iberdrola ya no tiene presencia en el país, lo que se enmarca en su objetivo de centrarse en las áreas que considera prioritarias para su crecimiento.
Por esta operaciones, la compañía ha alcanzado más de la mitad de la cifra de desinversiones de activos no estratégicos prevista para el periodo 2012-2014, que ascendía a 2.000 millones de euros, con lo que avanza en el cumplimiento de sus objetivos.
Estas ventas, según la compañía, les permite una reducción de deuda del grupo, que ha disminuido en más de 3.000 millones de euros en el primer semestre de este año, pese a haber tenido que seguir financiando cerca de 2.200 millones de euros del déficit de tarifa.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.