DOLAR
$967,21
UF
$39.153,69
S&P 500
6.308,78
FTSE 100
9.142,73
SP IPSA
8.201,89
Bovespa
133.216,00
Dólar US
$967,21
Euro
$1.120,03
Real Bras.
$175,65
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,62
Petr. Brent
67,79 US$/b
Petr. WTI
65,33 US$/b
Cobre
4,39 US$/lb
Oro
3.435,50 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCerró la venta de su participación del 55% a ICL, que ya era propietaria del 45% del capital.
Por: Expansión, España
Publicado: Jueves 1 de agosto de 2013 a las 08:17 hrs.
La eléctrica española Iberdrola cerró la venta de sus activos eólicos en la Empresa Eléctrica Licán en Chile, por lo que la eléctrica sale del país mientras que en Polonia sólo deja los activos de Iberdrola Ingeniería.
Iberdrola vendió su participación del 55% en la Empresa Eléctrica Licán a la chilena ICL, que ya era propietaria del 45% del capital. Licán, según la compañía española, cuenta con una central hidroeléctrica de 18 MW de potencia instalada que, ubicada en la XIV Región, está en funcionamiento desde junio de 2011.
Tras esta transacción, Iberdrola ya no tiene presencia en el país, lo que se enmarca en su objetivo de centrarse en las áreas que considera prioritarias para su crecimiento.
Por esta operaciones, la compañía ha alcanzado más de la mitad de la cifra de desinversiones de activos no estratégicos prevista para el periodo 2012-2014, que ascendía a 2.000 millones de euros, con lo que avanza en el cumplimiento de sus objetivos.
Estas ventas, según la compañía, les permite una reducción de deuda del grupo, que ha disminuido en más de 3.000 millones de euros en el primer semestre de este año, pese a haber tenido que seguir financiando cerca de 2.200 millones de euros del déficit de tarifa.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El informe de la entidad sobre la obra reveló otras irregularidades, como el no sustento de porcentajes de avances de la obra, atrasos en la entrega de los proyectos de ingeniería de detalle, entre otras.
El nuevo equipo se enfocará en la prevención de filtraciones de datos por mal uso de herramientas de inteligencia artificial en empresas y el diseño seguro de arquitecturas e infraestructura en productos basados en IA, y ya tiene sus primeros pilotos.