Se sigue pavimentando la arista que abrieron las empresas Eléctrica Puntilla e Hidromaule contra el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) por una eventual intervención del organismo que supervisa la operación del sistema eléctrico en la demanda que por años han empujado las eléctricas en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
Luego de que el 17 de junio, Hidromaule y Eléctrica Puntilla enviaran un escrito a la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, en la cual denuncian un incumplimiento de las funciones y obligaciones que la ley y la normativa sectorial le asigna al Coordinador Eléctrico y a sus consejeros, en relación a su intervención en la causa seguida por las firmas contra la Comisión Nacional de Energía (CNE) ante el TDLC por eventualmente atentar a la libre competencia tras dictar la norma técnica de GNL inflexible, la entidad fiscalizadora dio un paso.
En un oficio del 30 de julio, la SEC remitió al director ejecutivo del Coordinador Eléctrico, Ernesto Huber, una copia íntegra de la denuncia y de sus antecedentes anexos para que el organismo que supervisa la operación del sistema evacúe un informe fundado respecto de los hechos expuestos en la presentación, "aportando todos los antecedentes técnicos, jurídicos, administrativos y normativos que estime pertinentes". Esto, dentro del plazo de 10 días hábiles.
Según se detalla en el escrito, al que tuvo acceso DF, particularmente, se agradecerá al Coordinador Eléctrico pronunciarse sobre el fundamento normativo de la intervención del CEN como tercero coadyuvante en el proceso ante el TDLC; y la justificación legal y funcional de la elaboración y acompañamiento del Informe Económico de fecha 29 de julio de 2024.
Se añaden aspectos como conformidad de dichas actuaciones con el principio de imparcialidad, neutralidad y objetividad que debe regir la función del Coordinador; y la existencia de procedimientos internos o actas del Consejo Directivo que hayan motivado o respaldado formalmente dichas actuaciones.
La eventual intervención
A las aristas que ya enfrenta el Coordinador Eléctrico, recientemente se sumó este nuevo flanco en torno a la causa que impulsaron las eléctricas mencionadas contra la CNE en el TDLC por eventualmente atentar a la libre competencia tras dictar la norma técnica de GNL inflexible. Esta quedó en estado de acuerdo recientemente.
En medio de esa causa, las eléctricas solicitaron que la SEC inicie una investigación y evalúe la procedencia de sanciones o medidas correctivas. Esto, ya que, en la causa en el TDLC, el Coordinador fue requerido el 22 de mayo de 2024 para entregar una serie de antecedentes objetivos y documentales, pero el organismo fue más lejos y solicitó un informe externo elaborado por Butelmann Consultores.
"Llama profundamente la atención que el Coordinador, sin que existiese requerimiento alguno de parte del Tribunal, haya incluido un informe económico respecto del asunto debatido en el expediente", señaló el escrito de las eléctricas. Esto, agregaron, porque el Tribunal sólo ordenó acompañar una lista taxativa y precisa de datos, antecedentes y documentos relevantes.
Y enfatizaron: "El informe acompañado por el Coordinador viene a respaldar sin ambages directamente la defensa de la CNE y de las empresas incumbentes generadoras de GNL, terceros coadyuvantes de la demandada: Colbún, Engie, Enel Generación y Generadora Metropolitana".