Entre Códigos

José Monrroy, socio Parraguez & Marín (Antofagasta): "Los abogados de regiones estamos permanentemente viendo conflictos que nos desafían a crecer profesionalmente"

Por: Paula Vargas | Publicado: Martes 6 de octubre de 2020 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

-¿Cómo es ejercer la profesión en regiones, en consecuencia que  las empresas, en general, tienen preferencia también por centralizar sus asuntos legales en estudios de Santiago?

- Para los abogados que asesoramos empresas en regiones es muy desafiante y competitivo no solo por la centralización de los asuntos legales, sino también por el nivel de especialización de los abogados en Santiago (en regiones no es fácil de encontrar ni desarrollar) y porque las dificultades que antes planteaban las distancias geográficas hoy están prácticamente superadas por el nivel de conectividad en el transporte y en los sistemas digitales que permiten por ejemplo tener reuniones o realizar gestiones judiciales desde cualquier punto del país. Este fenómeno se viene desarrollando desde hace un tiempo y, tal como lo demostró la emergencia sanitaria en curso, se instalará definitivamente, imponiendo a los abogados de regiones el desarrollo de nuevas competencias en el futuro inmediato.

 

-¿Por qué optaste por mantenerte firme en esa posición y, no arribar a Santiago para crecer profesionalmente?

 

- Nunca pensado que el crecimiento profesional está asociado solo a ejercer en Santiago. Si bien es cierto que la mayor cantidad de asuntos complejos o de repercusión pública se discuten allá, los abogados de regiones estamos permanentemente viendo conflictos que nos desafían a crecer profesionalmente. Nuevas contingencias, mayor especialización y tribunales de justicia que conocen bien la realidad local nos obligan a una mayor y mejor profundidad jurídica en la propuesta de solución a las controversias. 

 

-¿Cómo lograste hacerte espacio en uno de los ámbitos más competitivos y codiciados por las grandes oficinas de abogados, como es el de la minería? ¿Cuán difícil fue para ti?.

 

- Afortunadamente hemos contado con la confianza de las compañías mineras y sus empresas colaboradoras (hace más de 15 años), lo que se debe en primer término a la visión de los fiscales de éstas en cuanto reconocieron en los abogados locales un elemento que aportaba valor no solo desde el punto de vista técnico profesional sino también como conocedores de las comunidades y conflictos jurídicos de los lugares en que estaban insertos, lo que llevó a que se hicieran asesorar por abogados y estudios jurídicos locales y al tener la oportunidad de trabajar en uno de los más importantes de Antofagasta (Marín y Cia hoy Parraguez y Marín), pude estudiar, trabajar y aprender de grandes profesionales acerca de esta actividad productiva desde el inicio de mi ejercicio profesional, eso, sumado a que soy hijo de minero, me hace tener un conocimiento, visión y cariño especial por esta área que trato de traspasar siempre a los clientes.   

-¿Cómo ves el desarrollo de los profesionales legales en regiones? ¿Qué crees que les hace falta para hacerse un espacio dentro de una industria legal  tan centralizada? 

El desarrollo de los profesionales en regiones se vislumbra más exigente de lo que ha sido hasta ahora y para hacerse espacio dentro de la industria legal, en mi opinión, la clave estará en trabajar para aportar además de la asesoría legal, el conocimiento en la actividad productiva y la importancia de que los conflictos jurídicos sean resueltos teniendo en consideración entre otros factores la cultura de la actividad y el espacio físico en que van a tener impacto y, en eso, los abogados de regiones podemos destacar con la diferencia especifica.

Esto debería llevarnos a trabajar en equipo entre especialistas (que están en su mayoría en Santiago) y los abogados locales, de esa manera revertir la centralización de los servicios legales.

Las oportunidades están y hay que desarrollarlas, solo como ejemplo citemos el tribunal ambiental local. Además de la indispensable participación de técnicos de cualquier lugar de Chile, la mirada de los operadores insertos en la comunidad local es, en mi opinión, insoslayable y esta circunstancia es extrapolable a cualquier contingencia legal que puede afectar a una actividad productiva, a los arbitrajes, a los conflictos laborales, recursos naturales y, desde luego, territoriales. Para ello los abogados de regiones debemos estar preparados e instar para que ocurra.

 

Lo más leído