Entre Códigos
DOLAR
$928,42
UF
$39.269,69
S&P 500
6.203,51
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.220,14
Bovespa
139.622,00
Dólar US
$928,42
Euro
$1.094,22
Real Bras.
$169,94
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,31 US$/b
Petr. WTI
65,63 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.350,85 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Una buena evaluación de cómo ha funcionado el sistema de telecomunicaciones durante la pandemia, realizó el presidente y CEO de Movistar Chile, Roberto Muñoz, en el marco del 8° Summit País Digital.
El ejecutivo dijo que el tráfico creció de un día para otro y que, al menos en el caso de ellos, en sus redes móviles, no solo pudieron soportarlo, sino que entregar una velocidad casi 20% superior a la que se tenía previo al Covid-19. En ese contexto, Muñoz dijo que la crisis ha mostrado cómo es la sociedad en la que “vamos a vivir”, desnudando las fortalezas y los desafíos del sector. Detalló que se requiere dar un salto en inclusión digital, porque independientemente de que Chile tenga redes con coberturas amplias y precios bajos, hay un tema pendiente con el número de hogares conectados a la banda ancha fija, que es clave para tareas como el teletrabajo o el estudio en casa, además del entretenimiento. “En Chile cuatro de cada 10 hogares no tienen conexiones de Internet (...) Tenemos que hacernos cargo con un plan Público-Privado”, dijo. Agregó que un tema relevante, es la capacidad de pago y ejemplificó que se han tomado medidas en servicios básicos como el agua y la electricidad. “Chile puede aspirar a conectar, en el 2025, al 85% con una conexión de alto nivel”, recalcó.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.