Hershey rechazó una oferta de compra de Mondelez International de US$ 107 por acción en efectivo y títulos, rechazando un acuerdo que habría creado al mayor productor mundial de golosinas del mundo.
La oferta, valoraba a la empresa en US$ 23 mil millones, fue rechazada de forma unánime, de acuerdo con un comunicado entregado ayer por la empresa. Pese al rechazo, las acciones de Hershey cerraron en un máximo histórico, en una señal de que los inversionistas tienen esperanzas de que se concrete un acuerdo de todas maneras. Los títulos subieron hasta 21%, para luego cerrar con un avance de 16,83%, en US$ 113,49.
“El directorio de la empresa, después de recibir información de la administración de la compañía y sus asesores financieros y legales externos, evaluaron cuidadosamente la indicación de interés”, afirmó Hershey.
Al rechazar la oferta, el directorio “determinó que no entregó bases para una nueva discusión entre Mondelez y la empresa”.
Desafíos para Mondelez
El rechazo subraya los desafíos que enfrenta Mondelez, el productor de las galletas Oreo, al intentar atraer al accionista controlador de Hershey, Hershey Trust, una caridad de US$ 12 mil millones creada por el fundador de la empresa hace un siglo.
Hershey Trust, que apoya al Milton Hershey School y otros emprendimientos, controla cerca de 81% de las acciones con derecho a voto de la compañía. Eso hace que el intento de compra de Hershey sea una batalla cuesta arriba, afirmó David Palmer, analista de RBC Capital Markets, a Reuters.
Mondelez envió una carta a Hershey expresando su interés este mes, había reportado más temprano The Wall Street Journal. La compra de Hershey equilibraría el portafolio de Mondelez, productor de Oreo, que se enfoca principalmente en el extranjero. Hershey generó casi 90% de sus ingresos en Norteamérica el año pasado, con la mayoría proviniendo de la venta de chocolate en EEUU.
La combinación también permitiría que Mondelez supere a Mars como el mayor confitero mundial, con un 18% del mercado, frente a un 13,3% de Mars, según datos de Euromonitor International.
“Desde una perspectiva geográfica, la jugada tiene sentido”, dijo Jack Skelly, analista de Euromonitor, a Bloomberg. “Mondelez ha alcanzado su posición de segundo mayor confitero mundial sin una presencia importante en EEUU”.
Entorno complicado
Mondelez, que se separó de Kraft Foods en 2012, pretendía enfocarse en los mercados emergentes de crecimiento más rápido. Sin embargo, la desaceleración global golpeó a la compañía e hizo que el mercado estadounidense se hiciera más atractivo.
Pero Hershey también enfrenta sus propios desafíos. La firma se ha visto golpeada por la reducción en el consumo de azúcar de los estadounidenses, lo que la ha hecho volcarse hacia otro tipo de alimentos.
