CLC registra pérdidas el segundo trimestre y a junio caen número de camas y atenciones
Los ingresos de la firma bajaron un 5,8% en los primeros seis meses del año, en paralelo a los altos niveles de judicialización de la firma.

Foto: Rodolfo Jara
Clínica Las Condes (CLC) reportó a la CMF sus estados financieros a junio de 2024. Durante el segundo trimestre, la compañía registró pérdidas por $44,5 millones, en contraste con los $786,7 millones que ganó en esos tres meses de 2023.
El primer semestre del año, los ingresos del establecimiento controlado por el grupo Auguri -ligado a Cecilia Karlezi Solari- cayeron un 5,8% año contra año, alcanzando los $94.476 millones.
En su análisis razonado, la compañía destacó que ha reducido en un 11,87% los costos de venta, aunque los gastos de administración han subido un 12,31%.
“CLC continua en el desarrollo de optimización de costos iniciado el último trimestre del año 2023, en servicios de informática, legal, seguridad, alimentación, control de inventario, entre otros. Esta optimización no afecta la calidad de nuestros servicios de atención a los pacientes”, escribió la firma.
Menos camas y atenciones
La ocupación de la Clínica se mantuvo en un 38,09% en los primeros seis meses del año. Si bien esto supera la tasa de un 34,31% reportada hace un año atrás, los días cama disminuyeron un 7,16%.
Esto ocurre porque en junio de 2023, el recinto de Estoril contaba con 345 camas, cifra que, un año más tarde, se redujo a 287.
El primer semestre, registraron caídas las atenciones de urgencia (-29,1%), el número de intervenciones (-19,64%), la cantidad de exámenes (-18,6%) y la cantidad de imágenes (-24,66%). Los datos se contrastan con una leve alza (0,85%) en las consultas médicas. Asimismo, el porcentaje de ocupación de pabellones fue de 23,67%, frente al 27,26% reportado a mediados de 2023.
“Se observa un cambio en el mix de criticidad, aumentando en el primer trimestre la actividad en los servicios médico intensivos, pero disminuyendo en los servicios médico quirúrgicos e intermedios”, explicó CLC al regulador.
Por otra parte, la Clínica volvió a dar cuenta de una caída en la cantidad de médicos del establecimiento. De 864 profesionales que había en marzo, el número cayó a 816 en junio. La estadística, eso sí, es mayor que los 777 médicos que había en la misma fecha de 2023.
Judicialización
Recientemente, el presidente de CLC, Alejandro Gil -pareja de Karlezi, la controladora-, fue formalizado por apropiación indebida tras las querellas de al menos 21 sociedades ligadas a médicos que acusan no haber recibido los pagos de honorarios por prestaciones efectuadas en esa compañía.
Entre las medidas cautelares, Gil quedó con la prohibición de acercarse al recinto. Para hoy miércoles, está programada una segunda formalización en contra del directivo, en el marco de una querella calumniosa interpuesta por uno de los exgerentes generales de la Clínica, Fredy Jacial.
Según enumeró la propia Clínica en sus estados financieros, actualmente la compañía y sus filiales tienen abiertos más de 90 juicios civiles; arbitrajes con isapres como Banmédica y Colmena; más de 170 juicios laborales; y disputas legales con exmédicos, entre otros.
Te recomendamos

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero

Mercados
Situación económica, reforma de pensiones y mayor competencia: los principales riesgos que detallaron Banco de Chile y Santander ante la SEC de EEUU | Diario Financiero

Empresas
Relevo familiar en Besalco: Paulo Bezanilla asume la presidencia en reemplazo de su hermano Raúl | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000
También se acordó que en enero vuelva a subir a los $ 539.000. Si bien ambas partes cerraron la negociación, ahora el proyecto será enviado al Congreso. La CPC expresó su preocupación ante el alza.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.