DOLAR
$931,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.492,75
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$931,30
Euro
$1.072,80
Real Bras.
$173,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,98
Petr. Brent
61,98 US$/b
Petr. WTI
57,50 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.031,61 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍObama mencionó que la ex mandataria "recurría a una retórica que data probablemente de los años 60 y 70 y no a la actualidad".
Por: Cronista
Publicado: Martes 15 de marzo de 2016 a las 08:41 hrs.
A ocho días de llegar a la Argentina, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, criticó a la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner por sus políticas "antiestadounidenses", mientras que lanzó elogios a Mauricio Macri. No fue todo: desde el Gobierno abrieron la puerta a que el líder demócrata visite el Parque de la Memoria el 24 de marzo por la mañana, en medio de la polémica con los organismos de derechos humanos por su visita en una fecha emblemática como el 40´ aniversario del golpe de Estado.
En la antesala de la primera visita de un presidente de Estados Unidos tras 19 años, Obama marcó diferencias con el kirchnerismo durante una entrevista con CNN. "Usted sabe que a la presidenta (Cristina) Fernández yo la veía a menudo en los eventos del G20 o similares. Teníamos una relación cordial pero en lo que respecta a sus políticas, sus políticas de gobierno eran siempre antiestadounidenses", señaló el líder demócrata. En ese sentido, Obama mencionó que la ex mandataria "recurría a una retórica que data probablemente de los años 60 y 70 y no a la actualidad".
La relación bilateral tuvo su pico de tensión en 2011, a meses de que Cristina Fernández concluya su primer mandato, cuando su gobierno incautó una valija de un avión de la fuerza aérea de Estados Unidos. En comparación con la ex mandataria, Obama sostuvo que Macri, "reconoce que estamos en una nueva era" y destacó que "es un buen ejemplo de cambio".
De esta manera, el líder demócrata confirmó el acercamiento entre ambos países, tras la derrota del kirchnerismo. A un mes de asumir, Macri dio el primer paso en enero, durante el Foro de Davos, donde mantuvo una reunión bilateral con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden. Desde entonces, el Gobierno recibió apoyo de distintos funcionarios norteamericanos como el ex secretario de Tesoro, Jack Lew, quien avaló la negociación del ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, con los holdouts, así como el director de la agencia antidrogas (DEA), Chuck Rosenberg, recibió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tres semanas atrás. De hecho, uno de los principales temas de la visita de Obama será el combate al narcotráfico.
Por su parte, ayer se conocieron más detalles de la agenda del presidente estadounidense, quien tendrá una reunión bilateral en la Casa Rosada el 23 de marzo y participará de un evento de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en La Rural. Ayer se barajó la posibilidad de que esa noche le ofrezcan una cena en el Centro Cultural Kirchner, en vez de realizarlo en la Casa del Bicentenario, como hicieron con Hollande o el primer ministro de Italia, Matteo Renzi.
La novedad más fuerte es que el Gobierno dejó trascender que Obama quiere visitar el Parque de la Memoria, el jueves 24 de marzo. Tal como publicó El Cronista, esta era la idea principal de Macri quien pensó en un acto en Costanera Norte, similar al que encabezó el jefe de Estado francés, François Hollande, en su visita del mes pasado.
De confirmarse, la iniciativa podría atraer las críticas de algunos organismos de Derechos Humanos, quienes ya se mostraron en contra de la visita del líder estadounidense. Por su parte, ayer las Abuelas de Plaza de Mayo y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) se reunieron al mediodía con el encargado de negocios de la Embajada estadounidense, Kevin Sullivan, para solicitarle a Obama que se desclasifiquen todos los documentos relacionados a la última dictadura y que siguen teniendo carácter secreto.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.