DOLAR
$971,19
UF
$39.184,08
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$971,19
Euro
$1.122,51
Real Bras.
$174,51
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,36
Petr. Brent
71,69 US$/b
Petr. WTI
69,23 US$/b
Cobre
5,65 US$/lb
Oro
3.379,02 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
El banco central de Argentina, la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera y el INAES (encargado del control de cooperativas) realizaron ayer una serie de operativos conjuntos y simultáneos vinculados al dólar blue y al control de otras operaciones financieras no autorizadas. Según confirmaron fuentes oficiales, los operativos se realizaron en casas de cambio, sociedades de bolsa y cooperativas de crédito de Buenos Aires y La Plata. Estas acciones son parte de la avanzada oficial para controlar el dólar blue y presionar el mercado del dólar contado con liquidación y MEP, pero también a operaciones con descuento de cheques, entre otras.
Los operativos alcanzaron a doce entidades y, además de alrededor de 70 funcionarios especializados, contaron con el apoyo de efectivos de Gendarmería y Prefactura.
"Fue un megaoperativo, pero nadie se enteró más que cuando ya pasó y por la prensa. Fue muy raro. Me suena más a un intento por seguir amedrentando y aleccionando al mercado a algo que en verdad sucedió en la magnitud que dicen", aseguró un agente de bolsa. Fuentes oficiales señalaron que los operativos encontraron sociedades de bolsa y casas de cambio autorizadas que operaban de manera conjunta, compartiendo espacios físicos, estructuras empresariales y negocios en común. También se detectaron cooperativas de crédito no autorizadas como descuento de cheques, y que funcionaban en el mismo espacio que entidades cambiarias y bursátiles que no acreditaron la realización de operaciones recientes.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.