Bayer cierra la compra de Monsanto, que deja de cotizar en Nueva York
El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer informó de que cerró hoy con éxito la compra de del productor estadounidense de transgénicos Monsanto, cuyas acciones dejarán de cotizar en la Bolsa de Nueva York y que desaparecerá como nombre empresarial.
Bayer es el único propietario de Monsanto, cuyos accionistas van a recibir US$ 128 por cada uno de sus títulos.
El banco J.P. Morgan ha asesorado a Bayer en la mayor adquisición en la historia de la compañía por US$ 63.000 millones.
La integración de Monsanto, cuyos productos conservarán su nombre, se producirá una vez que la también alemana BASF haya cerrado la adquisición de algunos negocios de Bayer, condición que puso el Departamento de Justicia estadounidense y para lo que se prevé unos dos meses.
"Hoy es un buen día para nuestros clientes y la agricultura, a los que podemos ayudar mejor a asegurar sus cosechas y a incrementar los ingresos" de las mismas, dijo el presidente de Bayer, Werner Baumann.
Esta operación es "un hito importante en la realización de la visión de lograr una empresa agrícola líder, apoyar a los agricultores a administrar de forma más productiva y sostenible para el bien del mundo y los consumidores", indicó el consejero delegado saliente de Monsanto, Hugh Grant.
Cuando comience la integración, Liam Condon, miembro del comité ejecutivo de Bayer, encabezará el negocio de agroquímica combinado de las dos empresas Crop-Science, pero hasta entonces Monsanto va a dirigir el suyo de forma independiente a Bayer.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.