DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEmpezará a operar en 2019 y su principal misión será brindar energía a proyectos de prospección de petróleo y gas, así como al desarrollo de "islas y áreas remotas".
Por: EFE
Publicado: Miércoles 2 de marzo de 2016 a las 07:19 hrs.
China comenzará a finales de este año la construcción de su primera central nuclear flotante en aguas marinas, reveló hoy el presidente de la Corporación Nuclear de China, Sun Qin, citado por la agencia oficial Xinhua.
La planta empezará a operar en 2019 y su principal misión será brindar energía a proyectos de prospección de petróleo y gas, así como al desarrollo de "islas y áreas remotas", subrayó Sun.
China tiene actualmente 30 reactores nucleares operativos y 24 más en construcción, todos ellos en tierra, aunque un informe del Gobierno chino en enero ya subrayó que el país, en sus planes de diversificar sus fuentes de energía y reducir la dependencia del carbón, estudiaba construir centrales atómicas en el mar.
Hasta ahora, sólo Rusia había mostrado disponer de la tecnología necesaria para estas centrales nucleares -y el consorcio atómico ruso, Rosatom, negoció en 2012 colaborar con China en este sentido-, pero según Sun el diseño de la nueva planta atómica es propiedad intelectual de su compañía.
Rusia pondrá este año en funcionamiento la primera central nuclear flotante de la historia, que abastecerá a la inhóspita región del Ártico y será capaz de desplazarse en el mar y atracar en cualquier puerto. EFE
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.