DOLAR
$950,81
UF
$39.209,42
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$950,81
Euro
$1.116,81
Real Bras.
$172,31
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,79
Petr. Brent
69,54 US$/b
Petr. WTI
66,36 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.360,95 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Ejecutivo redujo además su pronóstico de crecimiento para los países que comparten el euro este año en una décima, a 1,7%.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
La desaceleración de las economías emergentes representa una gran amenaza para la recuperación de la zona euro, afirmó ayer la Comisión Europea tras recortar su pronóstico de crecimiento para el bloque de 19 países y advertir que la inflación podría ser mucho menor de lo esperado.
“La recuperación de la zona euro sigue siendo moderada pese al sustancial apoyo que factores positivos como el precio del petróleo, el tipo de cambio y el costo de financiamiento que ahora se prevé que sean más sólidos y duren más tiempo del esperado”, indicó la CE en su informe de Previsiones Económicas de Invierno (boreal).
La CE prevé que los precios de la eurozona crezcan apenas 0,5% este año, medio punto por debajo de su proyección de otoño y muy por debajo del objetivo del Banco Central Europeo de 2% anual. Para 2017 prevé los precios se aceleren 1,5%.
“Dados los precios previstos para la energía, la inflación debería permanecer a un nivel muy bajo durante la primera mitad de este año”, afirmó el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. “En la segunda mitad del año deberían crecer ligeramente, cuando el impacto de la última caída aguda del precio del petróleo amaine”.
El Ejecutivo europeo recortó también su pronóstico de crecimiento para la zona euro este año en una décima, a 1,7%, e indicó que las principales economías de la eurozona (Alemania, Francia e Italia) tendrán un desempeño peor de lo proyectado hace tres meses. En cuanto al déficit, la CE elevó su previsión de otoño una décima, a 1,9% del PIB, y estima que en 2017 llegará a 1,6%.
Para toda la Unión, se estima un avance del PIB de 1,9% este año, con una inflación de 0,5% y un déficit de2,2%.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.