DOLAR
$928,41
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,41
Euro
$1.095,52
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,61
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.340,56 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa 168 conferencia está marcada por el desplome de los precios del barril desde mediados del año pasado hasta mínimos que no se veían desde principios de 2009.
Por: EFE
Publicado: Viernes 4 de diciembre de 2015 a las 08:01 hrs.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reúne hoy en Viena para acordar cuántos barriles de crudo suministrará en el próximo semestre al mercado.
La 168 conferencia ministerial de la OPEP está marcada por el desplome de los precios del barril desde mediados del año pasado hasta mínimos que no se veían desde principios de 2009, cuando se habían precipitado a causa de la crisis financiera mundial que se inició con la quiebra del banco Lehman Brothers.
Una abundante oferta mundial de crudo que excede a la demanda mantiene la presión bajista desde julio de 2014, cuando barril de la organización comenzó a caer desde su valor de más de cien dólares hasta menos de 40 dólares.
Los dos miembros latinoamericanos de la OPEP, Venezuela y Ecuador, así como otros con economías muy afectadas por el abaratamiento de sus exportaciones petroleras, abogan por recortar la producción conjunta del grupo, que oficialmente tiene un tope máximo de 30 millones de barriles diarios (mbd).
Pero, según los observadores del sector, esa medida no se espera que sea adoptada hoy, ya que los países del Golfo, liderados por Arabia Saudí, el mayor exportador de crudo en el planeta, sólo están dispuestos a limitar su bombeo si al mismo tiempo hacen lo mismo sus principales competidores, como Rusia o Estados Unidos.
Hace un año, los saudíes se impusieron con una estrategia de defensa de la participación de mercado de los doce países miembros, aumentando de facto los suministros y permitiendo que los precios continúen su caída.
Según los datos de la OPEP, el grupo bombea en torno a los 31,5 mbd, es decir, 1,5 mbd por encima de la cuota conjunta vigente, que deberá el próximo año integrar al menos 0,5 mbd adicionales que Irán bombeará en cuanto se levanten las sanciones internacionales impuestas en su contra por su polémico programa atómico
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.