DOLAR
$968,24
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,24
Euro
$1.127,95
Real Bras.
$178,69
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,40
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
63,79 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.449,90 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAcumula una contracción de 5,7% en los diez primeros meses del año.
Por: EFE
Publicado: Jueves 3 de diciembre de 2015 a las 08:40 hrs.
La producción industrial en Brasil volvió a retroceder en octubre, lo que supone su quinto mes consecutivo de caídas, y acumula una contracción de 5,7% en los diez primeros meses del año, informaron fuentes oficiales.
En octubre la producción industrial retrocedió un 0,7% con respecto a septiembre y cayó un 11,2 % en relación al mismo mes del año pasado, lo que supone la caída más acentuada en esta comparativa desde abril de 2009 cuando fue del 14,1 % en frente al mismo mes del de 2008.
En la racha de cinco meses consecutivos de retrocesos la producción industrial ha registrado una caída del 5,7 %, mientras que en lo que va de año el dato acumulado registra un retroceso del 7,8 %, según los datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Los sectores que influyeron en la caída de la producción en octubre fueron los de equipamientos informáticos, productos electrónicos y ópticos (-9,4%), automoción (-3,0%) y derivados del petróleo y biocombustibles (-2,7%).
La economía de Brasil, que se encuentra en recesión técnica desde mediados de año, decreció un 1,7 % en el tercer trimestre de 2015 respecto a los tres meses precedentes y un 4,5 % en relación al mismo período de 2014, según informaron fuentes oficiales el martes.
De acuerdo con los expertos, el PIB se contraerá este año alrededor de un 3%, una tendencia negativa que se repetirá el año próximo, para cuando se espera que caiga en torno al 2%.
De confirmarse esos pronósticos, la mayor economía de América Latina registrará este año el peor resultado desde 1990, cuando se contrajo un 4,35%.
El Gobierno ha impulsado medidas de austeridad para corregir el déficit de las cuentas públicas, lo que incluye la reducción del gasto público y el aumento de impuestos y de las tasas de interés, lo que ha repercutido en la ralentización de la economía.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.