DOLAR
$929,64
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.794,96
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$929,64
Euro
$1.093,31
Real Bras.
$169,94
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
68,08 US$/b
Petr. WTI
66,42 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.353,30 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 30 de julio de 2018 a las 17:00 hrs.
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró hoy dispuesto a permitir el cierre del Gobierno federal a finales de septiembre, si el Congreso no aprueba fondos para avanzar en la construcción de su polémico muro fronterizo con México.
"Desde luego estaría dispuesto a considerar un cierre del (Gobierno federal) si no logramos una seguridad fronteriza apropiada", afirmó Trump en rueda de prensa en la Casa Blanca junto al primer ministro italiano, Giuseppe Conte.
"No tengo problema", insistió Trump, sobre la suspensión de las actividades del Gobierno federal el próximo 1 de octubre si los legisladores no alcanzan un acuerdo presupuestario.
De no llegarse a un pacto, la Administración estadounidense se quedaría sin fondos para llevar a cabo parte de sus operaciones diarias.
En enero de este año ya se produjo uno de tres días de duración, impulsado por la oposición demócrata después de que Trump y los republicanos usaran como arma de negociación el futuro legal de los denominados "dreamers", los inmigrantes indocumentados que llegaron de niños a EEUU, y tras el que se llegó a un pacto bipartidista.
Hasta hora el Congreso ha dado luz verde a 1.600 millones para muro fronterizo, uno de sus proyectos estrella de campaña, muy lejos de los 25.000 millones que ha pedido.
Este fin de semana el mandatario instó directamente a los demócratas a que apoyaran con sus votos una reforma legislativa migratoria que incluyera el muro si no querían ver un cese de las operaciones gubernamentales federales.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.