Internacional
Baja en producción industrial de China e India anticipa un agravamiento de la desaceleración
Por su parte, los indicadores precursores de la OCDE, que entregan una medida de la actividad económica futura, mostraron que el debilitamiento se está expandiendo hacia Rusia.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Una nueva muestra de la desaceleración de China e India, dos de los mercados emergentes más importantes del mundo, llegó ayer con la cifra del desempeño de las fábricas. La producción industrial de China disminuyó inesperadamente en julio, a su menor nivel en casi tres años, mientras que en India la producción bajó por tercera vez en los últimos cuatro meses.
El desempeño de las fábricas chinas subió 9,2% en julio frente al año anterior, dijo la Oficina Nacional de Estadísticas, lo que estuvo por debajo de los pronósticos de los analistas. Si la producción no repunta en agosto y septiembre, el ritmo de expansión podría desacelerarse aún más este trimestre, advirtió Bank of America, lo que representaría la séptima desaceleración consecutiva.
“Las políticas expansivas no se han traspasado totalmente a la economía real hasta ahora”, dijo a Bloomberg el economista para China de Societe Generale, Yao Wei.
En India, en tanto, la producción de fábricas, utilities y mineras declinó 1,8% en junio desde el año anterior, después de un aumento revisado de 2,5% en mayo, informó la Oficina Central de Estadísticas. La producción de los bienes de capital, un indicador de la inversión en plantas y maquinaria, bajó 27,9%.
En Beijing informes separados mostraron que la inflación se enfrió por cuarto mes y los precios al productor bajaron por quinto mes consecutivo, lo que da espacio para que gobierno inyecte mayor estímulo, lo que podría traducirse en una nueva reducción del ratio de requerimiento de reserva de los bancos.
Pero en India la situación es diferente. La manufactura ha sido golpeada en meses recientes por una inflación que supera el 7% y que ha hundido la demanda doméstica, y por la caída en las exportaciones hacia Europa.
“La tendencia negativa que llega en medio de una situación de sequía en ciernes es muy preocupante”, dijo a Bloomberg la economista de State Bank of India, Brinda Jagirdar. “Nuestros problemas están creciendo. Necesitamos acciones rápidas y decisivas para revivir el crecimiento, de todos modo veremos un colapso severo”, advirtió.
Se expande a Rusia
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alertó que la desaceleración se está extendiendo hacia Rusia. El indicador precursor de junio, que entrega una medida de la actividad económica futura y está basada en una lectura promedio de largo plazo de 100, cayó a 99,5 puntos en Rusia, desde 100,3 en mayo.
Los indicadores de China e India, en tanto, también apuntaron a una desaceleración, mientras que en Brasil la lectura muestra un repunte más moderado que lo que se esperaba el mes pasado.
El índice para todos los miembros de la OCDE, que incluye a 33 países, bajó a 100,3 puntos, tras permanecer en 100,4 desde febrero a mayo.
El indicador para la zona euro bajó a 99,4 puntos, desde 99,5.