El
Gobierno de España invirtió cerca de US$20,2 millones
durante los últimos doce meses en más de 200 proyectos en Cuba, después de que
en septiembre de 2007 reanudara la cooperación oficial con la isla, informó hoy
el coordinador general de ese programa, Juan Diego Ruiz.
El
funcionario español indicó a Efe que si a esta cifra se le suma la cooperación
de distintas administraciones autonómicas y locales, más la de organizaciones
no gubernamentales, el monto total ronda los US$43,3 millones.
"España
es la primera cooperación (para Cuba), con diferencia", dijo Ruiz, quien
hoy se reunió con personal técnico español que trabaja en cooperación en esta
isla del Caribe, para analizar los proyectos en marcha y la situación de
emergencia tras el paso del huracán "Gustav" el sábado pasado.
España
reanudó la cooperación con Cuba el 29 de septiembre pasado, tras una
interrupción de cuatro años por la decisión de la Unión Europea de
sancionar diplomáticamente al gobierno de La Habana en 2003 por violaciones de los derechos
humanos (en junio pasado fueron levantadas esas medidas).
Fue
reactivada la
Comisión Intergubernamental Hispano-Cubana de Cooperación y
España se convirtió en el primer país de la UE en reanudar la cooperación al desarrollo.
Ruiz
declaró que ahora "están las condiciones dadas" para que esa
colaboración pueda incrementarse durante la vigencia de la actual comisión
mixta (de 2007 a
2010).
En
ese sentido, destacó las relaciones "francas" en asuntos de
cooperación y el establecimiento de un comité conjunto de seguimiento de la
comisión mixta, conformado por el Ministerio para la Inversión Extranjera
de Cuba y la embajada de España en La Habana.
Uno
de los campos en los que España tiene especial interés en colaborar es en el de
políticas de género, donde se trabaja con la oficialista Federación de Mujeres
Cubanas (FMC).
"Hay
cuantitativamente una participación enorme de la mujer en todos los espacios
políticos (...) Pensamos que puede haber alguna brecha a la hora de la
incorporación de las mujeres a nivel de altas decisiones en las empresas",
indicó Ruiz.
Con
relación a la ayuda de España tras el paso del "Gustav" por las
provincias occidentales de Pinar del Río e Isla de la Juventud, el coordinador
de la cooperación recordó que hoy llegó un avión con cerca de 16 toneladas de
material de emergencia.
Además,
se firmó un acuerdo con el Gobierno de Cuba "para la reconstrucción de
infraestructuras educativas en la
Isla de la
Juventud", por un valor conjunto que ronda los US$500.000.
"La
idea es también analizar algunos fondos adicionales que se pudieran canalizar
por organismos internacionales. Estamos hablando con Naciones Unidas para ver
algunos recursos adicionales, sobre todo para la Isla de la Juventud y los municipios
orientales de Pinar del Río", agregó.
Explicó
que en este momento se avanza en la "fase de atender la emergencia" y
de identificar "intervenciones de recuperación en los próximos
meses".
"Gustav"
atravesó el pasado sábado el occidente cubano de sur a norte, en forma de
huracán de categoría cuatro y con rachas de viento de hasta 340 kilómetros por
hora.
Según
cálculos preliminares, el huracán destruyó o dañó 140.000 viviendas, miles de
hectáreas de cultivo, cientos de kilómetros de carreteras y tendidos eléctricos
y telefónicos.