DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Anita Lam
Los viajeros de negocios de la región están yendo cada vez más hacia Singapur en vez de Hong Kong a medida que la economía china se desacelera y se abren oportunidades en el sudeste asiático.
Así lo revela una encuesta hecha el mes pasado por el operador hotelero Accor que entrevistó a 2.586 pasajeros de negocios de nueve economías asiáticas. Los viajeros de ocho de ellas dijeron que Singapur estaba entre sus tres primeros destinos en el primer semestre del año, mientras que el resto señaló que la ciudad estado era su primera opción.
Los viajeros de negocios de sólo tres países ponen a Hong Kong entre sus tres primeros destinos.
Evan Lewis, vicepresidente de comunicaciones de Accor, dijo que el cambio podría haber sido causado por la desaceleración de la economía china. “China estaba aún en el foco de crecimiento el año pasado, pero India, Indonesia y Tailandia están alcanzándolo rápidamente”.
Lewis no quiso especular sobre si Hong Kong podría volver a subir en los rankings el próximo año, mientras que los economistas esperan que la economía china recupere el ritmo. Pero dijo que los viajes de negocios estaban muy vinculados a los cambios económicos.
Mientras que se espera que el crecimiento económico de China se ralentice a 8,6% este año desde 8,9%, se calcula que India, Indonesia, Malasia y Tailandia verán elevarse su crecimiento entre 0,2 y 1,1 punto porcentual, según datos de HSBC.
La encuesta también arrojó un incremento en las actividades empresariales este año, con el número promedio de los viajes de negocio de los encuestados elevándose a diez durante los primeros seis meses, por encima de los seis del mismo período hace un año. Los viajeros de Hong Kong fueron los más trabajadores entre sus pares regionales, con 14% de los encuestados diciendo que trabajaron en la habitación de su hotel entre medianoche y las 6 am. El promedio fue 5% desde otros lugares.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.