La oleada de rescates no sólo tiene como destinatarios a las
entidades financieras. La movilización de las instituciones internacionales
para el rescate de Hungría se ha saldado con un acuerdo a tres bandas, por el
que el FMI, el Banco Mundial y la Unión Europea concederán préstamos por US$ 25.100
millones.
El trabajo se le acumula al Fondo Monetario Internacional a
la hora de conceder créditos de emergencia a los países más ahogados por los
efectos de la crisis.
Sólo en esta semana, en Europa, ha otorgado préstamos por US$
13.000 millones a Ucrania, y por US$ 2.100 millones a Islandia.
La última ayuda financiera de emergencia la recibirá Hungría. El
préstamo tendrá un importe total de US$ 25.100 millones, y estará liderado por
el FMI, con US$ 15.700 millones. La Unión Europea aportará otros US$ 8.100 millones,
y el Banco Mundial US$ 1.300 millones adicionales.
El FMI explica sobre esta ayuda que "las autoridades de
Hungría han desarrollado un paquete de medidas que impulsarán la estabilidad
económica a corto plazo y mejorarán el potencial de crecimiento a largo
plazo".
Hungría ha sido uno de los países más afectados en las
últimas semanas por las rebajas de rátig y de perspectivas crediticias por
parte de la grandes agencias internacionales de calificación.
Hoy mismo, Hungría ha anunciado la suspensión de una subasta
de bonos a cinco años, prevista para el próximo día 6 de noviembre.