Temasek aterrizó la semana pasada en Chile comprando 1,18% de la propiedad de LAN. El fondo soberano de Singapur no es un recién llegado en el sector de las aerolíneas, pues controla más de 54% de Singapore Airlines, uno de los mayores operadores aéreos a nivel mundial, y el más grande de Asia.
Pero Temasek está extendido mucho más allá. Su cartera de inversiones abarca firmas en los sectores de transportes, telecomunicaciones, tecnología y energía, entre otros. Aunque, con una cartera de US$ 119 mil millones, su mayor participación está en el sector financiero, con un 33%.
Rescate financiero
De hecho, Temasek fue un actor protagónico en el rescate de Wall Street durante la crisis financiera. Junto con Kuwait Investment Authority y China Investment, Temasek estuvo entre los fondos soberanos que salieron al rescate de bancos de inversiones estadounidenses. En diciembre de 2007, el fondo soberano pagó US$ 5.900 millones por una participación de 14% en Merrill Lynch (cerca de 90 millones de acciones), con lo que se convirtió en uno de los mayores inversionistas de la entidad. Más adelante sus acciones pasarían a ser parte de Bank of America (BofA), luego de que este absorbiera a Merrill. Así, Temasek consiguió una participación de 3,8% del nuevo banco, con 189 millones de acciones.
Sin embargo, pronto tuvo que encarar las consecuencias de la crisis. En 2008 registró una caída récord en sus ganancias de 66% por la baja en el valor de sus participaciones en Bank of America y Barclays, donde tenía un 2%. "No anticipamos la velocidad y la ferocidad de la peor crisis financiera global desde la Gran Depresión", dijo la directora ejecutiva de Temasek, Ho Ching, quien además es esposa del primer ministro de Singapur.
Para salir del problema, en enero de 2009 vendió la totalidad de su participación en BofA, asumiendo una pérdida que rondó los
US$ 3.000 millones. Hizo lo mismo con su participación en Barclays.
Con los mercados emergentes en la mira
Sin embargo, los resultados negativos en la banca no han amilanado las intenciones de Temasek de seguir creciendo en el sector. Pero esta vez, quieren enfocarse en Asia y en los mercados emergentes para evitar tener una mayor pérdida como sucedió en Estados Unidos. "Creemos que mientras Asia progresa, continuará la disminución del riesgo. Estamos aumentando nuestra exposición en otras regiones en crecimiento, como Latinoamérica. Actualmente, nuestro portafolio está casi equilibrado entre las economías más desarrolladas y las nuevas regiones en crecimiento", dijo Ho.
Para afianzar la idea de expandirse hacia mercados emergentes, Temasek ahora intenta quiere incrementar su presencia en minería en Mongolia y también está buscando oportunidades de inversión en este mismo sector en África.
"Creemos que Mongolia está despegando en la minería, y es uno de los tantos países en los que estamos fijándonos", dijo el director gerente de inversiones de Temasek, Nagi Hamiyeh.