Luego de que hoy los integrantes del Gabinete Ministerial pusieron su cargo a disposición del presidente de la República de Perú, Ollanta Humala, tomó juramento a su nueve gabinete.
En busca de calmar una ola de protestas sociales que se han convertido en el peor dolor de cabeza de su primer año de gestión, el Consejo de Ministros estará encabezado por el extitular de Justicia, Juan Jiménez, quien reemplaza en el cargo a Óscar Valdés.
Así, la cartera de Defensa será dirigida por Pedro Cateriano; la de Justicia, por Eda Rivas; la de Agricultura, por Milton von Hesse; el sector Interior, por Wilfredo Pedrada; y Salud, por Midori Musme de Habich.
Se mantienen en sus cargos los ministros de Economía, Luis Miguel Castilla, de Energía y Minas, Jorge Merino, de Trabajo, José Villena; de Vivienda, René Cornejo;de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva; y de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes.
Asimismo, el titular del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal; de la Mujer, Ana Jara; de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo; de Desarrollo de Inclusión Social, Carolina Trivelli; de Cultura, Luis Peirano; de Producción, Gladys Triveño; y de Educación, Patricia Salas.
Quines se dejaron el gabinete fueron José Urquizo (Defensa), Luis Ginocchio (Agricultura), Alberto Tejada (Salud) y Wilver Calle (Interior).
Más temprano, el exprimer ministro, Óscar Valdés, se despidió de su cargo a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, agradeciendo el apoyo y las "críticas constructivas" que recibió durante su gestión.
De esta manera, el mandatario incaico da forma a su tercer gabinete.
La popularidad de Humala cayó en julio a un mínimo del 40% según la encuestadora Ipsos Apoyo, tras protestas que en total han dejado 15 fallecidos en lo que va de su gestión.