BBVA Research estimó en un informe que la economía española se contraerá 1,4% en 2012 y 2013, debido a la incertidumbre sobre “las políticas que deben resolver los problemas de solvencia y liquidez a nivel europeo, así como en las que deben eliminar totalmente las dudas de los mercados sobre el riesgo de ruptura de la moneda única”.
Según BBVA, las medidas de ajuste adicional anunciadas por España se orientan en la dirección correcta, pero no entregarán resultados inmediatos.
El pronóstico se suma al aviso que dio el Instituto Nacional de Estadísticas sobre que el número de empresas operando en España cayó por cuarto año consecutivo a un mínimo de cinco años en 2011, cuando retrocedió 1,6% a 3.199 millones.
Intervención inevitable
La líder del opositor partido Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, aseguró ayer que la intervención total de España es inevitable debido a la dramática situación en que se encuentra el país.
“España, en este momento y porque no ha hecho antes lo que tenía que hacer, está en una situación tan dramática que la intervención completa es inevitable”, sostuvo la portavoz nacional de UPyD en una entrevista con ABC Punto Radio.
Díez aclaró, eso sí, que por el tamaño de la economía el país será “plenamente intervenido, aunque no plenamente rescatado”. Sus palabras coincidieron con el anuncio del gobierno español, que no descartó adoptar nuevas medidas de ajuste este año si en los próximos meses observara que peligra el objetivo de reducir el déficit a 6,3% del PIB.
Ayer los líderes de los dos grandes sindicatos de España, CCOO y UGT, plantearon al rey Juan Carlos la necesidad de un referendo sobre los recortes que está aplicando el gobierno de Mariano Rajoy para afrontar la crisis, mientras que otro sindicato andaluz junto asaltó un supermercado para robar comida y dársela a una ONG.