Lula da Silva: "Ahora es Brasil el que dice al FMI lo que debe hacer"
"No solo no le pedimos apoyo financiero, sino que le prestamos US$10.000 millones a la institución", afirmó el mandatario brasileño.
El presidente brasileño, Luiz
Inácio Lula da Silva, afirmó hoy que, como está consiguiendo superar
la crisis económica global en mejores condiciones en las que estaba
y tras haberle hecho un préstamos al FMI, ahora es Brasil el que le
dice al Fondo lo que tiene qué hacer y no lo contrario.
"Ahora pasamos a ser escuchados. Hoy somos nosotros los que
estamos diciendo lo que el FMI tiene qué hacer y no lo contrario,
como siempre ocurría", afirmó el jefe de Estado de Brasil en una
columna en la que responde cartas de lectores de diarios brasileños.
"Mientras que los otros países aún se debaten con la crisis,
nosotros estamos saliendo de ella fortalecidos, en condiciones
ventajosas, con mayor poder de negociación en las relaciones
diplomáticas y comerciales", afirmó Lula en la columna "El
presidente responde".
El gobernante brasileño se refirió al préstamo por US$10.000
millones que Brasil le hizo este año al Fondo Monetario
Internacional (FMI) al responder a la carta de un economista sobre
la conveniencia del país estar prestándole dinero al organismo.
Según el gobernante, que reconoció que como líder de la oposición
siempre fue crítico de la presencia del FMI en Brasil, durante mucho
tiempo el país fue deudor del Fondo y siempre obedeció, "como un
niño bien comportado", las órdenes de los técnicos del organismo.
"Ahora, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial y en
medio de una grave crisis económica, Brasil no solo no pide apoyo
financiero sino que le presta US$10.000 millones a la
institución", afirmó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.