La inflación interanual en el conjunto de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó dos
décimas en febrero hasta el 1,9% a causa de la ralentización de los precios de
la energía.
Esa cifra encubre diferencias muy significativas entre la inflación de 2,1% en
EE.UU. (pese a que bajó cinco décimas en un mes), frente a sólo un 0,9% en la
zona euro (descenso de una décima desde enero) y a una caída de los precios de
1,1% en Japón (era del 1,3% el mes precedente), indicó hoy la OCDE.
Dentro de la zona euro, España se situó en la media del 0,9%, al igual que
Austria y por encima de Bélgica (0,8%), Alemania (0,5%) y ligeramente por
debajo de Italia (1,1%) o Francia (1,3%).
Las grandes excepciones dentro de la zona euro las marcaron Grecia, con un alza
de 2,9% de los precios e Irlanda, con un descenso de 2,4%.
De los 30 miembros de la OCDE contabilizados, sólo Irlanda y Japón tuvieron una
inflación subyacente negativa, de 3,4% y 1,0%, respectivamente, que se utiliza
como indicador de una situación de deflación.
En el conjunto de la OCDE, los precios de la energía subieron un 8,3% entre
febrero de 2009 y el mismo mes de este año, frente al 10,6% un mes antes.