OCDE: políticas sociales en Latinoamérica para combatir la pobreza son débiles
Según la organización el descenso en las tasas de pobreza se dio "gracias al crecimiento económico" y no tanto por las políticas de asistencia social de los Gobiernos.
- T+
- T-
El eslabón más débil de los países Latinoamericanos
para recuperarse de la crisis económica y combatir la pobreza es el diseño de
sus políticas sociales, afirmaron hoy representantes de la OCDE al presentar un
estudio sobre la región.
El jefe de la Oficina para América Latina de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Jeff Dayton-Johnson, indicó
durante su participación en un foro en Ciudad de México para discutir las
perspectivas económicas de la región, que las políticas sociales son "el
pilar más débil" de las naciones de la zona.
Según el funcionario, el descenso en las tasas de pobreza que experimentaron
los países de la región por el "auge macroeconómico" del periodo
2003-2008 se dio "gracias al crecimiento económico" y no tanto por
las políticas de asistencia social de los Gobiernos.
A su juicio, la mayoría de las políticas sociales en América Latina es
procíclica y no contracíclica, lo que significa que los países gastan más en
educación y salud cuando la economía va bien y menos cuando sufren recesiones.
No obstante, Dayton-Johnson reconoció que las mejores políticas fiscales
adoptadas en la región han facilitado que "por primera vez los países
latinoamericanos hayan podido recurrir a la política fiscal como una
herramienta para combatir los efectos de la crisis".