OMC sugiere que bancos compartan riesgo de financiar el comercio
Tras reunirse hoy más de quince bancos privados y de desarrollo se puso de manifiesto el déficit de liquidez de US$25.000 millones para financiar los intercambios comerciales.
- T+
- T-
La Organización Mundial del Comercio
(OMC) sugirió hoy que bancos privados y regionales de desarrollo
compartan el riesgo de otorgar créditos para financiar el
intercambio comercial en el mundo.
Representantes de una treintena de bancos privados y regionales
de desarrollo se reunieron hoy en Ginebra en la sede de la
Organización Mundial del Comercio (OMC) para poner en común sus
propuestas sobre cómo hacer frente a la falta de liquidez para
financiar el comercio.
"Lo primero que quedó claro en la reunión es que la situación
está mal, y hay pocas opciones de que mejore", explicó el director
general de la institución, Pascal Lamy.
En el encuentro se puso de manifiesto que existe un déficit de
liquidez de US$25.000 millones para financiar los
intercambios comerciales en el mundo.
Por ello, una de las soluciones que las autoridades de la OMC
sugirieron y que fue aceptada como positiva por los presentes es que
se compartan los riesgos de la financiación entre las entidades
privadas y las agencias y bancos gubernamentales de crédito.
"Hemos discutido como compartir los riesgos. Hemos llegado a la
conclusión de que los gobiernos tienen que proveer más apoyo al
comercio, ya lo hecho con algo mucho más complejo que la
financiación al comercio", aseguró Lamy.
"Lo que se necesita es una pequeña cantidad si se compara con lo
inyectado en el sistema bancario", agregó el director general, quien
recordó que la financiación comercial es uno de los recursos "menos
tóxicos".
Por su parte, Armando Mariante, vicepresidente del Banco Nacional
de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), dijo, respecto a
la reunión, que se había constatado que "la crisis es severa, y sin
una solución, el crecimiento de las exportaciones en el 2009 se verá
claramente amenazado".
Todo lo discutido en el encuentro de hoy será resumido por Lamy
en una carta que entregará a todos los participantes en la reunión
de este fin de semana en Washington, y en la cual incluirá la
sugerencia sobre compartir riesgos.
Los países más industrializados del mundo, más las naciones
emergentes más influyentes se reunirán el día 15 en la capital
estadounidense para evaluar la crisis financiera actual y las
opciones para superarla y evitarla en el futuro.
"Los asistentes a la reunión de hoy me pidieron que deje claro en
el mensaje a Washington que quieren que hagan lo posible para
mantener el comercio abierto", especificó Lamy.
Según la OMC, el 90% del comercio internacional es
financiado por los créditos bancarios a corto plazo, los que van
desde los tres meses a un año.
Aunque todavía no hay cifras concretas, distintos actores ya han
constatado que ha habido una contracción de los créditos a la
importación y la exportación.
Mariante explicó, por ejemplo, que en el mes de octubre las
líneas de crédito para los exportadores brasileños cayeron un 20%.
A la reunión asistieron 30 representantes técnicos de 19
instituciones, entre ellas el Fondo Monetario Internacional, el
Banco Mundial, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el
Desarrollo, el Banco Africano de Desarrollo y el Banco Islámico de
Desarrollo.
Por parte privada participaron técnicos del HSBC, del JP Morgan,
del Citigroup, del Royal Banck of Scotland y el Commerzbank.