Paulson reenfoca plan de rescate a créditos a consumidores
En tanto, la compra de activos "tóxicos" relacionados con las hipotecas, que fue el objetivo inicial del plan de rescate, no se llevará a cabo.
- T+
- T-
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, planea usar la segunda mitad de los US$700.000 millones del plan de rescate para aliviar las presiones a los créditos de consumo, eliminando la idea de comprar activos de hipotecas devaluados.
"La iliquidez en este sector está aumentando los costos y reduciendo la disponibilidad de préstamos para comprar autos, para estudios y trajetas de crédito", dijo Paulson en un discurso hoy en Washington. "Esto está creando una carga pesada a las personas y reduciendo el número de empleos en nuestra economía", afirmó.
El secretario del Tesoro extenderá así sus ayudas
a empresas que no son bancos, pero que son importantes en la
financiación de las familias. Este tipo de empresas, que soportan el 40% del crédito de las familias, está también "tocando fondo".
"Este mercado, que es vital para la financiación y el
crecimiento, ha llegado ya prácticamente a la paralización total",
indicó.
La extensión de ayudas a las empresas no bancarias es una de las
tres nuevas vías de actuación que el Tesoro está estudiando llevar a
cabo.
El eje central de este plan, dijo Paulson, es la inyección de
este dinero en el capital social de los bancos en crisis.
Activos 'tóxicos'
El secretario del Tesoro reconoció hoy por primera vez que la
compra de activos "tóxicos" relacionados con las hipotecas, que fue
el objetivo inicial del plan de rescate, no se llevará a cabo.
Por el contrario, el Tesoro seguirá invirtiendo en la compra de
acciones de los bancos, aunque estudia obligar a las entidades que
se beneficien de estas medidas a que capten también financiación
privada. Esta es la segunda nueva iniciativa que anunció hoy
Paulson.
"Nuestra evaluación en este momento es que no es la manera más efectiva de usar los fondos del plan de rescate, pero continuaremos examinando si es que formas enfocadas de compras de activos pueden jugar un rol útil", afirmó.
La tercera medida será la puesta en marcha de un nuevo plan de
ayuda a los propietarios de casas que han entrado en morosidad, y
que se podrán someter a una revisión de las condiciones de sus
hipotecas.
Gracias a este nuevo plan, "potencialmente cientos de miles de
propietarios con problemas podrán mantener sus casas con una cuota
asequible en sus hipotecas", destacó el secretario del Tesoro.
En términos generales, Paulson reconoció que los dos grandes
problemas que tiene la economía estadounidenses, que ya ha entrado
en un periodo de contracción, es la crisis de la vivienda y la falta
de crédito disponible.
Por ello, dijo que todas las medidas que se han puesto en marcha
van destinadas a restaurar la confianza en el sistema financiero,
dado que hasta los bancos más solventes se han vuelto reacios a dar
nuevos préstamos.