El riesgo país de Argentina marcaba un brusco descenso el martes por la
expectativa de que un nuevo recorte en las tasas de interés de Estados
Unidos aliente la llegada de capitales a las economías emergentes.
El índice EMBI+ Argentina, que elabora el banco JP Morgan y que mide la
diferencia de tasa entre bonos del país con sus similares de Estados
Unidos, bajaba 33 unidades a 547 puntos básicos.
Los diferenciales de la deuda emergente caían 19 unidades a 308 puntos.
El indicador argentino trepó el lunes hasta la zona de los 575 puntos,
lo más alto en casi tres años, frente a los renovados temores a una
profunda crisis financiera en los Estados Unidos y la eventual entrada
en recesión de su economía.
Ahora, el riesgo del país sudamericano se reubica entre los máximos del
2007, cuando a mediados de ese año comenzaron a ser públicos los
problemas en el sector hipotecario estadounidense.
Se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos anuncie en las próximas horas un nuevo recorte en su tasa de interés clave, que se sumaría a
la ya sorpresiva decisión del domingo último.
Toda baja de tasas en la mayor economía del mundo debería tender a
beneficiar a las economías emergentes, ya que se convierten en un imán
de inversiones por los mejores rendimientos que ofrecen.
Las circunstancias del mercado marcaban un firme reacomodamiento de los
bonos argentinos cotizados en Buenos Aires, los que luego del mediodía
local promediaban un alza del 1,6%.