Click acá para ir directamente al contenido
Internacional

Se disparan los precios de los alimentos básicos en Brasil

El estudio independiente aseguró que junto con los precios, ha subido además el gasto mensual en comida y las horas de trabajo que necesita un asalariado para comprarla.

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 5 de mayo de 2008 a las 17:03 hrs.

Los precios de los 13 principales alimentos que componen la dieta básica de los brasileños subieron con fuerza en abril y en el acumulado de los últimos 12 meses, según un estudio independiente difundido hoy.

La investigación del Departamento Intersindical de Estadísticas y Estudios Socioeconómicos (Dieese) -un organismo financiado por las grandes centrales de trabajadores del país- indica que junto con los precios ha subido el gasto mensual en comida y las horas de trabajo que necesita un asalariado para comprarla.

Los géneros alimenticios esenciales registraron en abril las mayores alzas mensuales respecto a marzo en las ciudades de Fortaleza (7,84%), Belo Horizonte (6,95%) Brasilia, (6,67%), Joao Pessoa (6,51%), Belén (6,40%) y Curitiba (6,37%).

Los menores aumentos ocurrieron en la metrópoli de Sao Paulo (1,73%) y Goiania (1,97%).

El estudio atribuye los aumentos generalizados a factores climáticos, a presiones del mercado internacional y al alza de insumos como fertilizantes y combustibles.

El mayor costo de la cesta de alimentos se registró en Belo Horizonte, la capital del estado de Minas Gerais (sureste), donde alcanzó a 228 reales (US$137).

Las alzas son notables en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2008 en Fortaleza (19,25%), Joao Pessoa (16,64%) y Río de Janeiro (14,29%).

En el acumulado de los últimos 12 meses los alimentos aumentaron un 29,79% en Belo Horizonte, 28,87% en Joao Pessoa, 25,92% en Natal y 13,91% en Porto Alegre.

"Los aumentos acumulados en 12 meses, de mayo de 2007 hasta abril último, son muy importantes y bastante superiores al reajuste del 9,21% concedido este año al salario mínimo", señaló el Dieese.

En abril un trabajador brasileño necesitó cumplir una jornada de 106 horas y 57 minutos para adquirir esos productos, comparado con las 102 horas y 16 minutos necesarias en marzo.

En comparación con abril de 2007 la diferencia fue de casi 11 horas, pues en ese mes era necesario trabajar 96 horas y siete minutos para comprar la misma comida.

Esto significa que la cesta básica se llevó el mes pasado el 52,84% del salario mínimo neto (descontada la contribución a la seguridad social), contra el 47,31% en abril de 2007 y el 50,43% de marzo pasado.

Entre las principales alzas en el acumulado de 12 meses destaca la del fríjol negro, con incremento mínimo del 117% en Curitiba y el 207% registrado en Fortaleza.

El tomate subió un mínimo de 40,88% (Brasilia) y un máximo de 43,6% (Salvador).

El pan también ha subido con fuerza, impulsado por las restricciones de exportaciones de Argentina -hasta ahora principal abastecedor de Brasil- lo que llevó el país a comprar más trigo en Canadá y Estados Unidos y a pagar un flete mucho mayor.

Las principales alzas del pan se verificaron en Salvador (29,77%), Joao Pessoa (29,44%) y Natal (29,22%).

El precio del aceite de soja también aumentó con la fuerte demanda internacional y los bajos inventarios de la leguminosa.

La carne bovina, uno de los principales productos de exportación de Brasil, ha subido en 14 ciudades entre el 14,8% y el 32,7%, en comparación con abril de 2007.

Te recomendamos