DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de mayo de 2010 a las 08:15 hrs.
La Bolsa de Tokio cayó un 2,16%, hasta su nivel más bajo en diez meses, en una nueva jornada negra achacada a la caída del euro frente al yen y al temor de que los planes para atajar el déficit en Europa afecten al crecimiento.
El Nikkei cayó 226,75 puntos hasta los 10.235,76 puntos mientras que el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, perdió 1,71%, hasta los 920,43 enteros.
Casi todos los sectores del selectivo retrocedieron hoy, especialmente el financiero y la minería, mientras sólo avanzaron el gas y la electricidad y los sectores de información y comunicación.
La fuerte caída del euro frente al yen en el mercado de divisas de Tokio, donde se cotizaba en cuatro unidades menos que el viernes pasado, tuvo gran parte de la culpa de los descensos.
La moneda única europea llegó a intercambiarse hoy en Tokio en 112 yenes, frente a los 116 yenes en que cerró el viernes pasado, lo que provocaba descensos entre las multinacionales japonesas con elevados intereses en Europa.
Exportadores como Sony o Canon cayeron con fuerza debido a que gran parte de sus ventas se producen en Europa y, si desciende el euro, caen también sus beneficios.
Sony retrocedió un 4% hasta los 2.817 yenes, mientras Canon perdió un 2%, hasta los 3.975 yenes.
"La caída del euro está detrás del descenso de la Bolsa de Tokio", opinaba Yumi Nishimura, analista de Daiwa Securities, en declaraciones a la agencia local Kyodo.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.