La escalada de la Bolsa de Santiago siguió firme este viernes, ahora en conjunto con los mercados bursátiles en general, ya que los agentes se lanzaron a comprar los precios bajos que dejó una semana cargada de titulares negativos sobre la guerra comercial de la Casa Blanca, esperando además anuncios económicos prometedores por parte de las autoridades chinas.
El S&P IPSA subió 0,79% diario y 1,79% semanal a 7.509,00 puntos al cierre del mercado chileno, lo que significa tres sesiones consecutivas al alza y su máximo histórico número 19 en lo que va del año, con un avance acumulado de 11,9% en el período (casi 20% si se mide en dólares).
"El buen desempeño del IPSA se debe al modo risk on que están experimentando los mercados accionarios mundiales, debido a que se espera que China anuncie el lunes estímulos para apoyar el consumo. También hay inversionistas que esperan que la baja en las bolsas norteamericanas durante los últimos días se deba más a una corrección que a un bear market (mercado bajista)", escribió el gestor de carteras de acciones chilenas en Zurich AGF, José Agustín Cristi.
"Destaca el avance en el día de SQM-B (2,7%), que a esta hora roza los $ 40 mil por acción explicado en parte porque los inversionistas estarían internalizando que lo peor ya pasó, y que posterior al primer trimestre de 2025 la compañía comenzaría a mostrar recuperación progresiva en resultados", dijo a DF el analista de commodities y forestal de Bci Corredor de Bolsa, José Ignacio Pérez.
También Copec (2%) le dio un fuerte empuje al IPSA, y con un monto transado diario de $ 77 mil millones que fue el más alto desde 2006. La empresa ha visto un masivo interés de inversionistas desde que publicó sus resultados de cierre de 2024.
Pérez explicó que el holding de los Angelini transa con "un atractivo descuento relativo y fundamental", y que además "estaría mejor preparada que su competidores de celulosa dada su exposición relativa a fibra larga (que ha sido resiliente en precios), lo que le permitiría capturar mayores precios promedio que el general de la industria durante 2025". También destacó el hecho de que se trata de un grupo de negocios diversificados.
A propósito del buen desempeño de la bolsa, Cristi observó que "el alto precio del cobre y la estabilización del tipo de cambio han ayudado al IPSA a que mantenga su racha alcista por tercera semana consecutiva, lo cual se suma a los buenas perspectivas económicas para este primer trimestre del año para varias compañías locales, en especial los bancos y las empresas ligadas al consumo interno".
Bolsas internacionales
Y Wall Street, que ayer se hundió a la llamada "zona de corrección", este viernes fue de menos a más. El Nasdaq avanzó 2,61%, el S&P 500 ganó 2,13% y el Dow Jones subió 1,66% a contracorriente de las masivas ventas de bonos (que vienen de un rally por los temores sobre el crecimiento). El S&P 500 no logró una semana de ganancias, quedando con pérdidas de 2,5% en el período.
"Los índices de Wall Street, sobre todo el Nasdaq 100, repuntan ante la mejora del sentimiento en las acciones de 'las Siete Magníficas' y en sectores con fuerte componente tecnológico como semiconductores y software. A pesar de un informe de la Universidad de Michigan mucho más débil de lo esperado, que indica un aumento de las expectativas de inflación y una caída de las expectativas de los consumidores, los alcistas siguen comprando acciones estadounidenses", apuntó XTB Latam.
El equipo de estrategia de Saxo Bank observó temprano que "la confianza del mercado mejoró ante los indicios de que EEUU podría evitar un cierre de gobierno después de que el líder demócrata, Chuck Schumer, abandonara su amenaza de bloquear un proyecto de ley de gastos clave".
Europa se sumó a la recuperación: el continental Euro Stoxx 50 creció 1,42% y el FTSE 100 de Londres aumentó 1,05%. Las bolsas asiáticas, y en especial las de China, dejaron un buen precedente, ya que el Hang Seng hongkonés se empinó 2,12% y el CSI 300 continental saltó 2,4%.
"Los mercados asiáticos se sacudieron la caída del S&P 500 a territorio de corrección, con China al alza ante el optimismo por la idea de que Beijing anunciará ayudas para impulsar el consumo", comentaron los estrategas de Saxo.