Click acá para ir directamente al contenido
Bolsa & Monedas

Dólar cierra bajo $ 920 en nuevos mínimos con el cobre a US$ 5 por libra y positiva sorpresa de PIB en Chile

Además, después de dos semanas sin licitaciones, la Dipres informó esta mañana que de aquí a junio se realizarán subastas de ventas de dólares por un total de hasta US$ 300 millones semanales.

Por: Benjamín Pescio

Publicado: Martes 18 de marzo de 2025 a las 16:05 hrs.

<p>Dólar cierra bajo $ 920 en nuevos mínimos con el cobre a US$ 5 por libra y positiva sorpresa de PIB en Chile</p>

El tipo de cambio chileno rompió el piso de $ 920 este martes ante el persistente rally del cobre en Estados Unidos, el debilitamiento del dólar a nivel global, las sorpresas en los datos del Producto Interno Bruto y cuenta corriente de la balanza de pagos nacionales, y el anuncio de nuevas ventas de dólares por parte del Ministerio de Hacienda en Chile.

Al cierre del mercado, la paridad dólar-peso disminuyó $ 3,26 hasta los $ 917,46 en las pantallas de Bloomberg, lo que implica una cuarta sesión de caídas y su precio más bajo desde el 2 de octubre de 2024.

Las compraventas de dólares sumaron un sólido monto transado de más de US$ 1.900 millones en la Bolsa Electrónica, en un contexto de sostenido aumento de los flujos de agentes extranjeros durante el año.

Cuentas alegres

Una serie de factores llevó al dólar a perder los $ 920, considerados un piso técnico importante en el mercado. "El cobre está acercándose a los US$ 5 por libra, lo que genera un mayor ingreso de divisas a través de la balanza comercial", mientras "el mercado sigue anticipando que la economía estadounidense se debilitará frente a sus pares", dijo a DF el gerente de estrategia de THX Capital, Ulises Araya.

De hecho, el cobre Comex subía 1% para alcanzar los US$ 5,01 por libra al momento de esta actualización, logrando nuevos máximos desde mayo. Esto dio un respaldo al peso chileno mientras el dollar index -un medidor del dólar global- se deslizaba 0,1% a su menor nivel desde mediados de octubre.

"El alza del metal rojo responde a las recientes medidas de estímulo anunciadas por China, principal consumidor de cobre a nivel mundial. Estas políticas incluyen incentivos para aumentar el ingreso de los hogares, fomentar el consumo y apoyar el crecimiento poblacional, generando expectativas de una mayor demanda industrial", explicó el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda.

Las tasas swap chilenas subieron a contracorriente de las comparables estadounidenses, tras la sorpresa al alza en el PIB del cuarto trimestre (4% interanual versus 3,7% en la encuesta de Bloomberg). "Este sólido desempeño económico podría influir en la política monetaria local y, por ende, en la cotización del dólar en el corto y mediano plazo", planteó el CEO de Inversionarios, Christian Silva​.

Además, una renovada oferta entró en juego. Después de dos semanas sin licitaciones, la Dirección de Presupuestos (Dipres) informó esta mañana que de aquí a junio se realizarán subastas de ventas de dólares por un total de hasta US$ 300 millones semanales.

Este martes empezó la reunión de política monetaria de la Reserva Federal. La cita finalizará mañana miércoles, con su decisión de tasas -se espera que las mantenga- y la hoja de proyecciones económicas de sus miembros.

"Desde una perspectiva técnica, el nivel de $ 910 emerge como un soporte crítico; su ruptura podría llevar al tipo de cambio hacia la zona de $ 900, niveles no vistos en seis meses. Para revertir la tendencia bajista actual, sería necesario que el dólar se consolide por encima de $ 923", comentó Silva.

Te recomendamos